Los gobiernos estatales deberán reportar diariamente el grado de ocupación hospitalaria, disponibilidad y atención a pacientes con infección respiratoria aguda grave, indicó un acuerdo publicado por la Secretaría de Salud en el Diario Oficial de la Federación. //Texto: Adriana Esthela Flores
_______________________________________________________________________________________________________________________________
En su edición vespertina del 21 de abril, el DOF indica que la secretaría señala que las autoridades locales deberán instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes y establecer mecanismos para reducir la movilidad de habitantes entre municipios con distinto grado de propagación. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, señaló que el sistema de información sobre la ocupación hospitalaria no fue dado a conocer porque no era eficiente.
En este sentido, explicó que en la fase 2 había un problema de falta de datos que le correspondían a las autoridades locales y que derivó en discrepancias del registro. En este problema también estuvieron las pruebas realizadas en laboratorios privados, que son el 30 por ciento de los 84 donde se diagnostica el Covid-19 y que tendrán una participación distinta para la fase 3.
En el informe técnico diario, correspondiente al inicio de la FASE 3, se reportaron 9501 casos confirmados y 3 mil 185 activos, así como 857 defunciones, 145 más que el 20 de abril. Siete de cada 10 pacientes son hombres y la edad promedio de casos es de 59 años
El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, presentó el chat con Susana Distancia, que forma parte de una nueva estrategia de información sobre el Covid. El número telefónico es 55 8633 8589. El subsecretario López Gatell advirtió que, si no se cumple esta medida, no se descarta extender el periodo de la fase 3.