La tercera ola de covid-19, que en último día dejó 17 mil casos positivos, ha obligado a retomar las medidas sanitarias.
Francisco Juárez
Desde hace ocho semanas, México enfrenta un nuevo repunte de contagios de Covid-19 derivado de la reapertura de actividades económicas y la transmisión de nuevas mutaciones del virus como la variante Delta, clasificada como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud por ser más contagiosa.
Este nuevo repunte de contagios ha puesto en alerta a los gobiernos y autoridades de salud en el país por la velocidad de transmisión del virus. Tan sólo en la última semana se registraron 89 mil 381 nuevos casos.
Además, el promedio de edad de las personas contagiadas y fallecidas en los últimos dos meses se ha reducido seis años, en comparación con la primera y segunda ola, mientras que el promedio de edad de pacientes internados pasó de 59 años a 50, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Este panorama ha causado que los estados retomen las medidas sanitarias para mitigar el impacto de la pandemia.
Cierre de playas
En el municipio de Guaymas, Sonora, el Comité Municipal de Salud determinó cerrar las playas y suspender temporalmente las actividades recreativas y turísticas de la zona para reducir los contagios entre los y las jóvenes.
Esta medida se suma a las aplicadas en dos municipios de Baja California Sur y cuatro de Guerrero la semana pasada.
Reducción de aforos y horarios en establecimientos
A pesar de que el nuevo Semáforo de Riesgo Epidemiológico de la Secretaría de Salud privilegia la apertura de negocios, Chiapas, Hidalgo y Guerrero prohibieron los espectáculos masivos y aplicarán cierres de centros nocturnos, ferias, boliches y billares.
A su vez, el Estado de México, Nuevo León y Guanajuato redujeron entre 20 y 30 por ciento el aforo permitido en comercios y plazas comerciales, mientras que restaurantes y tiendas de conveniencia sólo podrán operar hasta las ocho de la noche.
Multas, sanciones y castigos
En Córdova, Veracruz, la Cámara de Comercio y el gobierno municipal acordaron sanciones de 300 pesos para las personas que no porten cubrebocas en espacios públicos y el transporte.
De igual forma, la Dirección General de Transporte del Estado de Veracruz impondrá sanciones económicas a taxistas que laboren sin tapabocas, caretas u otras medidas sanitarias.
A la par, el Congreso de Sinaloa analiza una iniciativa de la bancada del PRI para imponer multas de hasta dos mil 688 pesos a quienes no usen cubrebocas en el estado.
Nuevo histórico de contagios
Estas medidas han sido aplicadas en el marco de la tercera ola de contagios de covid-19. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud, en las últimas 24 horas se registraron en México 17 mil 408 nuevos contagios y 484 muertes.
A la par, la dependencia informó que se avanza en el Plan Nacional de Vacunación, al lograr inmunizar en la última jornada a 972 mil 941 personas mayores de 18 años.
Te recomendamos:
EU pide retomar uso de cubrebocas, tras impacto de variante Delta