Autoridades de Salud prevén que el pico máximo de contagios de Covid-19 se alcance en la primera semana de febrero próximo.
Autoridades de Salud estatales se preparan para lo peor.
Guadalupe Franco
En últimos días México ha registrado máximos históricos de casos de Covid-19 superiores a los 44 mil en un solo día, por lo que entidades federativas con mayor rezago en aplicación de vacunas anticovid se alistan para hacer frente a la escalda de contagios.
Es el caso de uno de los estados más pobres del país, Oaxaca, donde se han aplicado 3.5 millones de dosis de la vacuna anticovid en el 74 por ciento de su población total de 4.2 millones de habitantes.
Juan Carlos Márquez Heine, secretario de Salud en Oaxaca, señaló que en la entidad se preparan para lo peor de la pandemia por Covid-19, pues se prevé que el pico máximo de contagios se alcance en la primera semana de febrero próximo.
“Nos preparamos para lo peor, esperando lo mejor. Sí hemos notado un aumento importante en el número de pacientes activos, pero lo que hemos visto es que, por semana epidemiológica, el número de pacientes hospitalizados no ha superado los 75 y esto es uno de los niveles más bajos que hemos tenido desde que inició la primera ola.”
Es por ello que la Secretaría de Salud de Oaxaca está apostando por una estrategia “híbrida” de vacunación anticovid, para reforzar la protección entre su población ante el aumento de casos del virus Sars-Cov-2, señaló Márquez Heine.
“Vamos a hacer una especie de modelo híbrido. Estamos planteando al gobierno federal y a la estructura Correcaminos que en las comunidades de dificil acceso se permita que a la población de 18 años y más se aplique sin ser específicamente de un grupo de edad. En las áreas conurbadas o de alta concentración poblacional, continuaríamos con este proceso de manejarlo por edades.”
Hasta este jueves, Oaxaca concentraba 2 mil 605 casos activos de Covid-19, además 13 contagios confirmados de la variante Ómicron, once casos más a los reportados hace una semana en la región de Valles Centrales.
La entidad ha registrado un aumento de 723 por ciento en los contagios, durante el inicio del año, pues los casos pasaron de 189 a mil 556 en 119 de sus 570 municipios.
El convencer a la población en su mayoría, indígena, a vacunarse contra la Covid-19, además de la distancia donde se ubican las comunidades, complica que la vacuna llegue a todos los ciudadanos, provocando rezago en 12 mil localidades en Oaxaca.
El rezago tambien afecta a Chiapas
Lo mismo ocurre en Chiapas, donde solo el 69.5 por ciento de los más de 5.5 millones de habitantes están vacunados contra la Covid-19. Llos jóvenes entre 15 y 17 años son la población con mayor rezago de vacunación, pues sólo alcanza el 14.7 por ciento.
Es por ello, que las autoridades sanitarias pusieron en marcha una estrategia para acercar a la población la vacuna antocivid en 500 localidades de los 124 municipios del estado, donde la población es menor a los mil habitantes.
Dicha estrategia será reforzada a la par de la aplicación de la dosis de refuerzo, ante el aumento de casos por ómicron, lo cual podría incentivar la vacunación.
El periodista Isaín Mandujo, corresponsal de la Revista Proceso en Chiapas, señaló que el rezago en la vacunación, también es consecuencia de la negativa de la población a reconocer el problema sanitario.
“Se están haciendo llamados a todos los ciudadanos, pero hay mucha gente que sigue incrédula con la pandemia, a 21 meses hay gente que no cree en la pandemia. La verdad es que hay lugares de las regiones de Chiapas donde la gente efectivamente no quiere nada con las vacunas.”
Hasta este jueves, en Chiapas se registraban 493 casos activos de Covid-19 y nueve casos de Ómicron.
Y también otros estados…
El rezago en la aplicación de la vacuna anticovid también alcanza a Veracruz y Guerrero, las cuales se ubican en 80 y 74 por ciento, respectivamente.
Siendo Veracruz, donde en los últimos días se ha registrado un aumento en los casos de Covid-19. Tan sólo hasta este jueves, se registraban 3 mil 303 contagios activos y cinco casos de la variante Ómicron.
Mientras que Guerrero, acumulaba 2 mil 508 casos activos por Covid-19 y 16 contagios de Ómicron.