El secretario de Seguridad de EEUU reiteró que es necesaria una nueva ley que reforme el sistema migratorio.
Kayleigh Bistrain Alcázar
El sistema de migración de Estados Unidos “está roto”, admitió el secretario de Seguridad de estadounidense, Alejandro Mayorkas, al comparecer ante el Senado.
Mayorkas recordó que el Senado aprobó en febrero un paquete de ayuda por 95 mil millones de dólares para Ucrania, Israel y Taiwán. Sin embargo, no aceptó destinar 20 mil millones para atender la migración.
Al ser cuestionado sobre el tema, el funcionario aseguró que una ley bipartidista habría permitido aumentar el personal migratorio y agilizado la atención de solicitudes de asilo.
“Mi primer encuentro con el sistema de migración fue en la década de 1990, cuando me desempeñaba como fiscal federal en California y entonces aprendí que el sistema era fundamentalmente roto y sigue siéndolo.
Esta pieza de legislación bipartidista habría sido el cambio más transformador a nuestro fallido sistema de migración, no solo por los recursos que proporcionó, sino también por los cambios en la ley que habría traído una justicia tan extraordinaria y velocidad para un sistema que ha sufrido retrasos y plazos interminables en el procesamiento de solicitudes.
Habría aumentado nuestro personal de una manera sin precedentes, como usted ha comentado, nos habría permitido adjudicar solicitudes de asilo que ahora demoran más de siete años para recorrer los tribunales en, a veces, menos de 90 días. Absolutamente transformador no solo desde una perspectiva de eficiencia sino también fundamentalmente desde una perspectiva de seguridad”.
Mayorkas también rechazó que la administración del presidente Joe Biden haya deportado menos migrantes en los primeros tres años de gobierno de los exmandatarios Barack Obama y Donald Trump en ese mismo periodo, como aseguró la senadora republicana Katie Britt.
Defendió que más presupuesto para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ayudaría a agilizar las expulsiones de migrantes.
“En respuesta a su discreta pregunta, la respuesta es sí. Más personal nos ayudaría, no solo a los oficiales y agentes, sino, por supuesto, al personal de apoyo en el que confían, pero con respecto a los datos que usted proporciona, debo señalar que hemos eliminado mensualmente a más delincuentes agravados que residen ilegalmente en los Estados Unidos que en la administración anterior”.
Juicio político a Mayorkas
La comparecencia de Mayorkas ocurre días previos al juicio político que enfrentará por el aumento del flujo migratorio en la frontera con México.
El secretario participó en dos comparecencias este miércoles, tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para presentar el presupuesto de Biden para el Departamento de Seguridad Nacional en 2025.
Te recomendamos:
Perú se desiste: ya no solicitará visas a mexicanos que viajen a ese país