La estrategia presentada por México para atender la migración entre Estados Unidos y México contiene estos 10 puntos:
Víctor Raúl Ramírez
La secretaria de Relaciones, Alicia Bárcena, dio a conocer una estrategia de movilidad para atender a las y los mexicanos que viven en el exterior, en especial a los indocumentados que radican en Estados Unidos.
Durante la mañanera de este lunes, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que México es uno de los pocos países que son: territorio origen, tránsito, y destino de migrantes.
“Esta estrategia es un modelo único. Es único porque México es uno de los pocos países que enfrenta todas las fases del ciclo migratorio: somos país de origen, de tránsito, de destino y de retorno. Y esta particularidad en nuestro país ha dado lugar a este modelo único para atender a dos grandes grupos. En primer lugar, a las mexicanas y los mexicanos en el exterior, en segundo lugar a los extranjeros que transitan por nuestro territorio.”
La Canciller mexicana presentó 10 puntos propuestos al gobierno de Estados Unidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como es la regularización de los mexicanos que llevan más de 5 años viviendo en Estados Unidos. Que Estados Unidos destine 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y El Caribe. Así como no construir muros ni cerrar frontera.
Además, se deben de suspender las sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios, levantar el bloqueo a Cuba que obstaculiza su desarrollo, ampliar el programa actual de recepción de migrantes por vías legales, combatir el narcotráfico y el consumo de drogas como el fentanilo, y regular la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México.
Alicia Bárcena indicó que por su parte, el Gobierno de México atiende las causas estructurales de la migración, y ha emprendido un diálogo para regularizar a los mexicanos en el exterior.
“El señor presidente ha hecho, ha llevado adelante un diálogo de alto nivel de carácter político para regularizar a los mexicanos en el exterior y también para llevar adelante un diálogo sobre factores políticos externos, que se traducen en medidas coercitivas unilaterales en algunos países de la región. Y, por supuesto, la meta es ampliar vías seguras, ordenadas y regulares de movilidad humana.”
37.3 millones de mexicanas y mexicanos habitan en Estados Unidos
Por último, Alicia Bárcena dijo que hay 37.3 millones de mexicanos en Estados Unidos y detalló que la comunidad mexicana está concentrada en California (36 por ciento) y Texas (22 por ciento).
Además de que los mexicanos que radican en Estados Unidos son originarios de estados como:
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Guanajuato
- Puebla
- Jalisco
- Veracruz
- Estado de México
- Ciudad de México
- San Luis Potosí
El presidente @lopezobrador_ señaló que durante su administración se ha logrado el respeto para los mexicanos que migraron a EE. UU. y Canadá y mayor integración comercial de América del Norte.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 26, 2024
Recordó su propuesta ante autoridades estadounidenses de regularizar a paisanos. pic.twitter.com/FLuXJjZHaT
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-y-eeuu-se-reuniran-para-frenar-migracion-desde-guatemala-ken-salazar/