SEP e IMSS firmaron un acuerdo para atender los casos de sobrepeso que se detecten en los planteles escolares.
Escucha la entrevista con Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública.
IMER Noticias
La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementa una estrategia integral para contrarrestar la obesidad infantil, a través de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, señaló la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, en entrevista con Alberto Nájar, para la Primera Emisión de IMER Noticias.
“Dentro de las propuestas de la Secretaría de Educación Pública, de la propuesta de educación de transformación en este gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, una de las líneas fue trabajar una modificación del plan de estudios, ver cómo vamos a hacerla Nueva Escuela Mexicana y ahí se organizó por varios ejes para poder tener todo el contenido que queremos plantear y que planteamos en los nuevos libros de texto, lo planteamos en varios ejes y un eje se llama así, justamente, Vida Saludable”.
Bajo este principio se promueven discusiones, pláticas, proyectos, información y el intercambio de ideas respecto a la alimentación sana para evitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
En este sentido, las instituciones educativas cuidan los alimentos que se venden en las cooperativas, pero también el lunch de los niños y niñas.
“Nosotros decimos, el tema de la salud depende de todos y una parte depende de nosotros, y un eje es prevención, tenemos que prevenir las cosas para que el tema de salud sea bien atendido”.
TE PUEDE INTERESAR: SEP presenta colección de Libros de Texto Gratuitos en 20 lenguas indígenas
Ramírez Amaya señaló que enfermedades como la diabetes o hipertensión son prevenibles si se cuida la alimentación y se realizan actividades físicas.
“En el libro de texto gratuito lo manejamos, pero en el Plan de Estudios para que los maestros lo tengan también, es cómo vamos a hacer que nuestro cuerpo reciba la mejor energía con alimentos; tiene que ver con el horario, tiene que ver con la cantidad, tiene que ver con qué tipo de alimento es el comemos y tiene que ver con cómo nos movemos”.
Para reforzar esta estrategia, la SEP trabajará en conjunto con el Instituto del Seguro Social (IMSS) para atender los casos de sobrepeso que se identifiquen en los planteles educativos, agregó Leticia Ramínez.
“Acabamos de firmar un acuerdo con el IMSS, que dirige Zoé Robledo, para poder ver cómo le hacemos para que nos ayuden a que si localizamos a una persona, un niño o una niña que tiene sobrepeso, vemos cómo lo trabajamos, vamos a ver cómo los atendemos, no estamos solos”.
El fomento del autocuidado, también se suma a las acciones que se vienen trabajando desde el inicio de este ciclo escolar, en agosto de 2023.
📡#EnVivo || 🎙️Leticia Ramírez Amaya (@Letamaya), secretaria de Educación Pública (@SEP_mx), conversa con @anajarnajar sobre cómo fomentar "una vida saludable" desde el aula.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 12, 2024
▶️https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/eCqQXhGtxi
La lucha contra las adicciones
Mediante las Jornadas por la Paz, la SEP busca prevenir las adicciones, principalmente en educación secundaria y media superior, a través de charlas, información impresa y actividades lúdicas, pero con un lenguaje claro.
“Lo trabajamos, sobre todo, en educación secundaria y media superior, lo que sería vocas, prepas, bachilleres, CBTis. Y les pedimos, maestros hablen por lo menos tres veces por semana diez minutos cada día, en cualquiera de las materias, sobre el daño que causan las drogas, sobre el problema que tenemos de consumo y tenemos que evitarlo”.
“Tenemos que evitar el consumo de drogas(…) Lo que tenemos que hacer es buscar que los espacios escolares sean espacios donde haya una libertad de poder hablar de estos temas, pero además… pedirle a la niña, al niño, pero sobre todo, a los adolescentes y a los jóvenes que tengan la información y tomen la mejor decisión. Ellos son responsables y nosotros de darles información, de estar al pendiente, pero ellos tienen que aprender, que es otra de nuestras líneas de trabajo, el pensamiento crítico”.
TE RECOMENDAMOS
ENTREVISTA | Con nuevo modelo educativo, “no todo funciona perfectamente, pero vamos bien”: SEP