Académicos y especialistas en la industria minera señalaron que el litio se debe ver como un commodity para que México incursione en el mercado de los metales y establezca precios.
Perla Miranda
México debe considerar al litio como un “commodity”, de lo contrario no habrá beneficios para los y las mexicanas.
De acuerdo con profesionales y especialistas en la industria de la minería, la rentabilidad del mineral podría tardar hasta diez años.
Además, las modificaciones a la Ley Minera no precisan qué pasará con las concesiones otorgadas a las diferentes empresas para la extracción y explotación del litio en el país.
Para Pablo Rutigliano, titular de la Cámara de Argentina del Litio y presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, es importante darle vector al precio y a la construcción para poder concatenar la industria del mineral.
También considera que, más allá del discurso nacionalista, el proceso de producción en sí mismo es lo que debe nacionalizar.
“Ojalá que lo visualicen como un commodity. Es importante que se declare como un metal estratégico, pero la formación de un mercado de metales es fundamental para formar precios. El commodity le va a dar toda la libertad de ser formador de precio, de estructuras para la construcción de la cadena de valor”.
Pablo Rutigliano considera que el litio no tendría que ser declarado como parte del Estado, pues ya pertenece a los mexicanos.
Ahora, lo importante es que México cuente con la capacidad financiera para construir tecnología para el desarrollo de baterías e iniciar un proceso de electromovilidad.
“Es fundamental que Latinoamérica esté unida para poder desarrollar los precios de todos los metales. No solamente del litio. En este caso es el metal estratégico commodity que va a traccionar sobre el movimiento de electromovilidad”.
Las concesiones en el aire
Las modificaciones a la Ley Minera contemplan la creación de una empresa del Estado para la exploración y explotación del litio.
Al respecto, Armando Alatorre, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, enfatizó que la reforma no especifica qué pasará con las concesiones ya otorgadas para la explotación del mineral.
“No dice ni una sola palabra respecto a las concesiones ya trabajadas por litio, no dice si se van a respetar, si van a correr a los inversionistas”.
Finalmente comentó que la creación de una empresa paraestatal dedicada al litio requiere de inversiones fuertes y a largo plazo.
“Echarse encima otro megaproyecto para crear una institución de gobierno dedicada exclusivamente a este tema, pues de dónde va a salir el dinero”.
Te recomendamos: