El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala que reunió a las fuerzas insurgentes comandadas por Vicente Guerrero y al Ejército Realista encabezado por Agustín de Iturbide. El Plan de Iguala le dio sustento legal a la lucha por la Independencia que se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Juan Carlos Valdés
“¡Americanos! Bajo cuyo nombre comprendo no sólo á los nacidos en América, sino á los europeos, africanos y asiáticos que en ella residen,
“Trescientos años hace que la América Septentrional está bajo la tutela de la nación más católica y piadosa, heroica y magnánima. .. ya la rama es igual al tronco; la opinión pública y la general de todos los pueblos es la de la independencia absoluta de la España y de toda otra nación. Así piensa el europeo, así los americanos de todo origen.
Con estas frases inicia el Plan de Iguala, que proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México al unir las fuerzas del Ejército Insurgente con bandos realistas y formar así el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías: Religión, Unión e Independencia.
Dicho plan, fue uno de los documentos que permitieron tener un sustento legal de la Independencia de México, contiene 23 artículos que fueron el resultado de las negociaciones políticas entre diferentes sectores de la sociedad, compuesta de criollos y castas.
Algunos de los artículos más destacados del Plan de Iguala señalan:
“1 ª. La religión católica, apostólica, romana, sin tolerancia de otra alguna.
“2 ª. La absoluta independencia de este reino.
“12 ª. Todos los habitantes de él, sin otra distinción que su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo.
“13 ª. Sus personas y propiedades serán respetadas y protegidas.
“14 ª. El clero secular y regular, conservado en todos sus fueros y propiedades.
La independencia de México fue consumada gracias al Plan de Iguala y después de la entrada de Agustín de Iturbide a la ciudad de México, al frente de su ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821.