Los presidentes Pedro Sánchez y António Costa propondrán al Consejo Europeo establecer un máximp de 180 euros por megavatio por hora.
IMER Noticias
Los gobiernos de España y Portugal trabajan de la mano para proponer a la Unión Europea una tarifa máxima a la electricidad en el mercado mayorista.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, confirmó que la propuesta conjunta será presentada la siguiente semana.
Los países prevén limitar el precio del megavatio por hora en el mercado mayorista a 180 euros, es decir, 37 euros menos que el precio de la energía hasta el jueves.
Hasta ahora, la Comisión Europea y Alemania habían mostrado su rechazo a introducir un máximo.
Por el contrario, ambos proponían aplicar un tope al sector minorista, mientras que Italia prefiere que las barreras sean al precio del gas.
Las negociaciones iniciaron el jueves, el presidenta español visitó Rumania y mañana acudirá a Roma para reunirse con los ministro de Italia, Portugal y Grecia.
Además, por la tarde, Pedro Sánchez acudirá a Berlín para cenar con el canciller Olaf Scholz.
Una medida del pasado
La propuesta de España y Portugal no es nueva. Hasta 2019, Europa tenía un costo máximo de 180 euros, sin embargo, la diferencia de los países echó a abajo la medida.
Aunque la medida reduciría el precio, la cantidad es tres veces mayor al costo máximo antes de la crisis energética en Europa.
Por ahora, Europa no ha sufrido desabasto de energéticos por la invasión de Rusia a Ucrania, pero el temor está latente.
Te recomendamos:
La crisis en Ucrania impacta al mercado energético de Europa