La Secretaría de Educación local trabaja en la elaboración de un protocolo de seguridad que permitiría a maestros y alumnos estar preparados ante hechos violentos.
Guadalupe Franco
Alrededor de 101 escuelas públicas en Sinaloa no han regresado a clases presenciales, luego de los hechos de violencia registrados en el estado tras la detención del narcotraficante Ovidio Guzmán, ocurrido el jueves pasado.
Los planteles que permanecen cerrados se ubican en los municipios de Culiacán, Escuinapa, Jesús María, Rosario y Badiraguato, donde los ciudadanos temen que se vuelvan a registrar actos de violencia, informó la Secretaría de Educación Pública y de Cultura estatal.
Su titular, Graciela Domínguez Nava, informó que, ante esta situación, ya se trabaja en la elaboración e instrumentación de un protocolo de seguridad en escuelas sinaloenses, mismo que permitiría a maestros y alumnos estar preparados ante hechos violentos.
“Iniciamos a trabajar en construir un protocolo que pueda orientar a nuestra comunidad educativa, que pueda ser un orientador para los directores de los planteles educativos, los maestros, previendo que se puedan presentar sucesos similares y nos tome en un horario escolar. Creo que no hay que eludir la realidad, el contexto en el que vivimos”.
La funcionaria confió que en breve puedan ser reanudadas las clases en los diversos municipios del estado, donde dijo, se está buscando que se recupere la confianza de padres de familia para reactivar las clases presenciales.
Agregó que actualmente se mantiene en diálogo con autoridades educativas para evaluar las condiciones de seguridad y retomar las actividades académicas, principalmente en el municipio de Jesús María, donde ocurrió la captura del narcotraficante.
Te recomendamos: