Los aspectos físico, conductual y genético de cada jaguar, son los aspectos primordiales para enseñarles a cazar, insertarlos o no a la vida silvestre, o aparearse.
Escucha la entrevista con Juan Mayorga, periodista mexicano especializado en asuntos ambientales en Mogabay.
IMER Noticias
Inició como refugio para animales decomisados, pero desde 2016 trascendió a una “Escuela para jaguares”. Ahí los felinos son analizados y entrenados para regresarlos a la vida silvestre.
En entrevista en la Primera Emisión de IMER Noticias, Juan Mayorga, periodista mexicano especializado en asuntos ambientales en Mogabay, explicó que este santuario de la Fundación Jaguares en la Selva, busca enseñarlos a sobrevivir en su hábitat natural.
Los aspectos físico, conductual y genético de cada jaguar, son aspectos primordiales para enseñarles a cazar, insertarlos o no a la vida silvestre, o aparearse.
“Son varios aspectos los que se consideran. Por ejemplo el conductual y el genético, físico es obviamente el estado general del animal, o sea, un jaguar que ya está muy viejo, de más de 20 años de edad, pues ya no tiene viabilidad de vida silvestre, ya no puede cazar.
“En la parte conductual se habla mucho de la impronta con el ser humano (…) Un jaguar no puede ser mascota, o sea no debe ser amigable con los seres humanos. tiene que temer a los seres humanos, tiene que temer a los seres humanos, no puede desarrollar confianza, porque en la medida en que desarrolla esta cercanía y por ejemplo, viviendo en vida silvestre se acerca a las poblaciones porque se siente cómodo con la presencia humana, en realidad corre muchísimo riesgo. Los seres humanos somos el principal factor de pérdida de población y muerte de estos animales”.
Mayorga abundó que la Fundación Jaguares en la Selva, ubicada entre Mitla y Oaxaca, tiene una colaboración con la Universidad de la Sierra de Juárez, institución encargada de realizar los perfiles genéticos de los felinos, “para que corresponda con los que existen en vida silvestre, de tal manera que si van a liberar alguno, por ejemplo no liberen a uno que fue criado en un zoológico y que por lo mismo tiene altos niveles de endogamia y que eso implica la posibilida de tener enfermedades congénitas”.
TE RECOMENDAMOS
Pese a suspensión de granja porcícola en Yucatán, gobierno estatal no ha ejecutado sentencia