Autoridades sanitarias presentan al Escuadrón de la Salud, cuatro personajes que forman parte de la nueva campaña para promover los cuidados y representan las distintas fases del semáforo epidemiológico.
Natalia Escobar
Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, presentó al Escuadrón de la Salud, que son las nuevas acompañantes de Susana Distancia. Las heroínas son: Refugio, Prudencia, Esperanza y Aurora. Ellas son parte de una campaña para promover los cuidados mediante personajes que representan las distintas fases del semáforo epidemiológico.
Refugio representa al semáforo de riesgo rojo y su súper poder son los cuidados máximos, Prudencia representa semáforo de riesgo naranja y sus súper poderes son los ajustes y preparación para la nueva normalidad, Esperanza representa el semáforo de riesgo amarillo y su súper poder es el optimismo en el retorno a la nueva normalidad y Aurora representa al semáforo de riesgo verde y su súper poder es la nueva realidad.
Ricardo Cortés, comentó que México ha sufrido por muchas cosas y una de ellas es la discriminación y la falta de inclusión es por ello que por órdenes del secretario de salud se ha hecho una campaña para que esto ya no ocurra en el acceso a la salud.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, comentó que hay cambios positivos en la pandemia en la Ciudad de México, es decir, hay una reducción sostenida desde hace 15 días. Destacó que desde las semanas 23, 24 y 15 hay baja en los casos confirmados, positivos y en los muertos. Esto sólo es en la CDMX.
Las autoridades sanitarias han hecho un análisis de los municipios, para tener un buen panorama de cómo está la situación en cada municipio del país.
En relación la información de la nueva mutación del virus SARS Cov-2, López Gatell comentó que, no es la primera vez que este virus muta, lo hace de forma muy rápida, no obstante, las mutaciones son irrelevantes y lo único relevante es la velocidad en la que se propague la nueva mutación del virus.
Respecto a un estudio en donde destacan que las partículas del virus de Covid pueden flotar o seguir en el aire, el subsecretario destacó que el estudio aporta el tiempo que las partículas del virus pueden estar en el aire, no obstante el artículo aún se está analizando.