La Secretaría de Economía considera que la propuesta reduciría competitividad del sector automotriz de América del Norte frente a otras partes del mundo.
IMER Noticias
La Secretaría de Economía se opuso a los incentivos fiscales a vehículos eléctricos que contempla el presidente estadounidense Joe Biden, en su plan Reconstruyamos Mejor (Build Back Better), porque afectan las importaciones nacionales y van en contra del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
La propuesta de Biden es otorgar créditos de hasta 12 mil 500 dólares para autos eléctricos ensamblados en su país. Además, de 500 dólares extras para las baterías. El propósito es reducir el costo de los vehículos, pero generaría una competencia desleal en el mercado.
La titular de Economía, Tatiana Clouthier, amenazó con iniciar un panel de controversias si el Senado estadounidense aprueba este plan.
“Esta propuesta es discriminatoria o sería discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y las pondría en desventaja ante los vehículos producidos en Estados Unidos. Un tema que de entrada contraviene el propósito mismo del T-MEC”
Adicionalmente, dijo que se considera que esta propuesta de crédito fiscal reduciría la competitividad del sector automotriz de América del Norte frente a otras regiones del mundo.
“Queremos dejar muy en claro de que en caso de que la propuesta se apruebe y se instrumenten dichos créditos fiscales por parte de Estados Unidos, México recurrirá a instrumentos legales a su disposición para hacer valer nuestros derechos”
DATOS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA
- La industria automotriz representa el 4 por ciento del PIB de México.
- También más del 25 por ciento de las exportaciones son de este sector.
- La industria automotriz genera un millón de empleos directos en el país.
Esta no es la primera diferencia con Estados Unidos. México y Canadá iniciarán un panel de controversia por las dos interpretaciones que tienen sobre las reglas de origen en las exportaciones del sector automotriz.
Te recomendamos:
Con algunos cambios, México y EU reiniciarán el programa ‘Quédate en México’