El gobernador de Florida firmó un proyecto de ley que prohíbe a los menores de 14 años acceder a redes sociodigitales.
Escucha a Hugo Sánchez Castillo, doctor en Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM.
IMER Noticias
El gobernador de Florida, Estados Unidos, Ron DeSantis, firmó esta semana un proyecto de ley que prohíbe a los menores de 14 años acceder a redes sociodigitales y exige a los jóvenes de 14 y 15 años obtener el consentimiento de sus padres.
Ante esta medida, ¿es viable prohibir a niñas, niños y adolescentes que accedan a este tipo de plataformas?
Hugo Sánchez Castillo, doctor en Neurociencias de la Facultad de Psicología de la UNAM, consideró que, en lugar de una prohibición, debe haber una regulación de las redes sociodigitales y un mayor involucramiento de los padres de familia.
📡#EnVivo || ¿Es viable prohibir a menores de 14 años tener sus propias redes sociales?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 27, 2024
🎙️Hugo Sánchez Castillo, Dr. en Neurociencias de la Facultad de Psicología de la @UNAM_MX, conversa de ello con @anajarnajar 👇
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy #TuDiarioEnLaRadio 📻 pic.twitter.com/30smjPeX6e
El especialista señaló que es primordial que los padres asuman su responsabilidad en la crianza para saber qué están viendo los menores en Internet.
“Creo que el meollo del asunto está en el involucramiento (de los padres). Yo no creo en la prohibición. Me parece que evidentemente, eh? Quitarle la posibilidad tecnológica a las infancias, pues es coartar su futuro finalmente el futuro es una cuestión tecnológica, es una cuestión que va de la mano con este tipo de plataformas. Me parece que el problema es como lo estamos regulando, cómo estamos atacándolo y cómo estamos como padres involucrándonos”.
La legislación de Florida, que entraría en vigor el 1 de enero de 2025, también impone restricciones a los sitios web de pornografía.
Te recomendamos: