En un conversatorio virtual entre legisladores de América Latina y el Caribe, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Cepal, urgió a los gobiernos regionales a repensar el entorno internacional, en tanto que Helmunt Schwarzer, Oficial a cargo de la OIT para México y Cuba, adelantó que la crisis por la pandemia afectara a mil 600 millones trabajadores informales.
Claudia Téllez
En el conversatorio virtual entre parlamentos latinoaméricanos y del Caribe denominado: “Retos y desafíos en la región en el marco del Covid- 19”, representantes de organismos internacionales como la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización Internacional del Trabao (OIT) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los panelistas se pronunciaron por medidas urgentes para proteger la salud, la economía y el empleo frente a la crisis que dejará de la pandemia.
Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo de la Cepal, afirmó que la dimensión de esta crisis, con un gran impacto sobre la población pobre, hace necesario en repensar el modelo económico, fortalecer la industria farmacéutica y establecer un ingreso básico por seis meses.
Helmunt Schwarzer, Oficial a cargo de la Oficia de la Organización Internacional de Trabajo para México y Cuba, advirtió que la pandemia afectará a unos mil 600 millones trabajadores informales y tendrá un impacto en el crecimiento de la pobreza.
Al igual que la Cepal, se pronunció por el establecimiento de una prestación universal para las personas afectadas.
Jarbas Barbosa da Silva, Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió sobre una tendencia de incremento de los casos de contagio de Covid-19 en la región, por lo que llamó a fortalecer los servicios de salud.
En la reunión en la que participaron legisladores de Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Paraguay y Dominica, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas destacó la necesidad de trabajar juntos para hacer frente a los efectos de la pandemia en la región en la salud, la economía y el empleo.
Información relacionada: Columna || Migración internacional y Covid-19