El presidente López Obrador calificó como “un milagro” el fallo de la Cofece. Afirmó que ya analizan los mecanismos para concretar la compra cumpliendo los requisitos impuestos.
Ariel Escalante
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de aprobar la compra de 13 centrales eléctrica de Iberdrola, si se cumple con una serie de condiciones.
Durante su conferencia de prensa matutina, calificó como “un milagro” el fallo que el organismo dio a conocer el jueves.
“Milagrosamente, ayer la Cofece autoriza la compra, claro con limitaciones de que las plantas no pasen a la Comisión Federal de Electricidad, porque la Comisión Federal de Electricidad se convierte en un monopolio. Ese es el argumento o la excusa.”
López Obrador afirmó que especialistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya analizan las vías jurídicas para concretar la compra a la empresa española, cumpliendo con la ley y con los requisitos impuestos por la Cofece.
“Vamos a buscar un mecanismo para cumplir con la ley, con la Cofece, que espero que no dure mucho. Ya estamos planteando que desaparezca porque eso es contrario al interés público. Son de estos organismos que se crearon, todo ese andamiaje que se estableció durante el periodo neoliberal, para proteger intereses particulares por encima del interés público.”
El mandatario afirmó que, con la compra de las 13 plantas, la Comisión Federal de Electricidad podrá aumentar su capacidad de generación de energía del 51 por ciento al 60 por ciento.
Define fecha para concretar la compra
Adelantó que será el próximo 26 febrero cuando su gobierno pague a Iberdrola las 13 plantas generadoras de electricidad adquiridas.
“Dicho sea de paso se portaron bien, porque cumplieron. Ahora les vamos a pagar el día 26 de este mes, a ver si el 27 ya voy a una planta. Se está por cerrar la operación, pero sí fue un buen paso y le agradecemos a los de la Cofece también”.
La operación de compra-venta asciende a los 6 mil millones de dólares e involucra a 12 plantas de ciclo combinado y una eólica.
¿Qué condiciones debe cumplir el gobierno?
En su resolución, la Cofece impuso tres condiciones al gobierno de México para concretar la compra de las 13 plantas a la empresa española:
- Las plantas de generación deben operar de manera autónoma e independiente en el mercado, por lo que no formarán parte de la red de la Comisión Federal de Electricidad.
- El Fondo Nacional de Infraestructura deberá reducir su participación como accionista de dichas plantas y mantenerla en un máximo de 51 por ciento.
- Los compradores deben evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores.
Te recomendamos:
Cofece aprobó con condiciones compra de plantas de Iberdrola