En octubre de 2015,el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la creación del Primer Equipo Olímpico de Refugiados del COI.
Equipo de refugiados del COI
Irma Cuevas
El jurado del Premio Princesa de Asturias otorgó el reconocimiento de deportes 2022 a la fundación y el equipo olímpico de refugiados del COI, por permitir que personas vulnerables puedan acceder al deporte.
En octubre de 2015,el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la creación del Primer Equipo Olímpico de Refugiados del COI, debido al desplazamiento de millones de personas que provocaron una crisis a nivel global.
Para los Juegos de Río 2016, el equipo estuvo formado por 10 atletas. En los Juegos de Tokio 2020 compitieron 29 deportistas de países como Siria, Afganistán, Camerún, Irán, Irak, Sudán, Sudán del Sur, República del Congo, República Democrática del Congo, Venezuela y Eritrea.
La fundación Princesa de Asturias consideró que este equipo cumplió con los valores del deporte como la integración, la educación, la solidaridad y la humanidad transmitiendo un mensaje de esperanza al mundo.
La Fundación de Refugiados Olímpicos fue creada por el COI en 2017.Su objetivo es impulsar un movimiento que garantice que los jóvenes afectados por el desplazamiento prosperen a través del deporte. Se calcula que para 2024 cerca de un millón de jóvenes afectados por el desplazamiento serán beneficiados para mejorar su bienestar e inclusión social.
Thomas Bach, titular del COI, agradeció este reconocimiento
“Nos sentimos muy honrados y agradecidos con el jurado de la Fundación Princesa de Asturias.Este premio es un estímulo para continuar con nuestra misión de ayudar a los refugiados y desplazados de todo el mundo a encontrar seguridad, alivio y alegría a través del deporte.”
La entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022 se realizará el 28 de octubre en Oviedo, España.