La epilepsia no es sinónimo de no poder hacer actividad física, por lo que en el Día Mundial de la Epilepsia te damos todos los detalles en Impacto Deportivo.
Jose Antonio Garcia
El ejercicio ayuda a las personas, ya sea para tener una formación integral o para tener una vida saludable. Sin embargo, para las personas con padecimientos como la epilepsia, hacer ejercicio es muy importante.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo esta condición afecta a 50 millones de personas, mientras que en México existen alrededor de 2 millones con este padecimiento, según la Secretaría de Salud.
La epilepsia no esta peleada con el ejercicio
Según información del portal Vivir con epilepsia, “hoy se sabe que el deporte, no solo no es contraproducente para las personas con la enfermedad, sino que les puede favorecer en el manejo y control de su enfermedad”.
El ejercicio puede ayudar a que no sufran otras enfermedades asociadas con la epilepsia por la falta de actividad física como obesidad, depresión, osteoporosis o enfermedades cardiovasculares.
Cabe destacar que se hace necesario valorar de forma individual el tipo de deporte más conveniente para cada paciente y las escalas de riesgo que existen.
Los deportes y su nivel de riesgo
Un estudio del Grupo de Trabajo de Deporte y Epilepsia de la ILAE (Liga Internacional Contra la Epilepsia) liderado por Giuseppe Capovilla, de 2016. En este documento se clasifican los deportes en diferentes grupos de riesgo:
Grupo 1: Son deportes que no tienen riesgo adicional para su práctica, es decir, que las crisis epilépticas no van a suponer un riesgo adicional ni para el afectado ni para otros que lo practiquen conjuntamente.
Grupo 2. Incluye deportes que implican un riesgo físico moderado para la persona con epilepsia, pero no para quienes le rodean.
Grupo 3. Se refiere al riesgo máximo, son deportes que podrían suponer un alto riesgo, incluso de fallecimiento, para el paciente. Algunos deportes también supondrían riesgo para quienes le acompañen.
Los deportes que se deben evitar a toda costa, de acuerdo con vivir con epilepsia son aviación, escalada, buceo, paracaidismo, equitación, ciclismo, deportes de motor, deportes en una embarcación, salto de sky y surfing.
Te recomendamos: Jo Wilfried Tsonga se retiró del tenis profesional