En su más reciente libro, “El último en morir”, el novelista cuenta la historia de cómo se hizo escritor, cuántos fracasos hubo en medio y en cuántos problemas se metió.
Redacción / IMER Noticias
Xavier Velasco cambió de opinión y volvió a escribir una historia autobiográfica.
Luego de terminar “La Edad de la Punzada”, en 2012, había comentado que ya no le iba a entrar a la autobiografía; sin embargo en su más reciente libro, “El último en morir”, cuenta la historia de cómo se hizo escritor, cuántos fracasos hubo en medio y en cuántos problemas se metió. Así lo expresó en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias.
«Cuando vas a contar una historia de origen autobiográfico y sientes esa angustia de no saber si esto está marchando, pues sacas de más hondo y de más hondo, y acabas desnudándote y acabas enseñando las tripas. Pues esa es la manera de salvar la historia. Para mí lo que importa es salvar la historia, poderla contar de principio a fin y no temer a que los lectores se queden dormidos».
Xavier Velasco, escritor
El también columnista señaló que la trama de esta novela comienza cuando él participó en el mundo de la política, aunque reconoció que no era un interés medianamente genuino.
«De alguna manera yo veía la política como un trabajo con propiedades alimenticias, ya que por lo visto, o por lo temido, las novelas no las tenía. Yo en el fondo quería hacer novela, pero necesitaba una carrera que pareciera respetable, sobre todo a los ojos de mis padres y de mi familia; pero por su puesto la política no era una actividad tan respetable, eso lo descubrí muy pronto».
Xavier Velasco, escritor
Xavier Velasco recordó que también trabajó en una revista de Sociales y en una agencia de publicidad. Destacó que en cada lugar en el que estuvo trató de llevarse lo que pudo y le sirvió para afinar su mirada de escritor. Finalmente, dijo, «el trabajo de un novelista es observar: a ti te interesa leer a una persona que escribe novelas, en lugar de otra, porque te gusta su ojo, te gusta la mera en que observa».
«Traté de aprender cuanto fuera posible, porque no deja de mover tu curiosidad cuando ves a los publicistas y el mundo de la publicidad; pues quieres aprender, no porque quieras hacerte publicista sino porque eventualmente en alguna de tus novelas habrá publicistas».
Xavier Velasco, escritor
Asimismo, comentó que retomó a su personaje principal a partir de la muerte de su abuela. Y a partir de ese punto arranca toda una serie de metamorfosis.
«Y con esa licencia, hay muchos contrastes, muchos cambios de opiniones, muchas contradicciones. Yo creo que para escribir novela, uno tiene que ser la sede de cantidad de contradicciones que se crisolan dentro de uno y, pues, nunca sabes qué vas a pensar, es parte del encanto de ser novelista».
Xavier Velasco, escritor
El autor de “Diablo Guardián” subrayó que aborrece la nostalgia, algo que deja muy claro en las páginas de la novela “El último en morir”.
«No me gusta, porque para mí eso significa una confesión de derrota, que mis mejores días están atrás. Yo no acepto eso, yo quiero que mis mejores días estén adelante; ya sea que suceda así o no, puede que mis mejores días vengan apenas. Yo no quiero depositarme en un pasado que ya no puedo recobrar, un pasado que quedó en blanco y negro. No me interesa el blanco y negro, quiero el color del mañana».
Xavier Velasco, escritor
La presentación de “El último en morir” será el próximo miércoles 28 de octubre desde la casa de Xavier Velasco, el lugar donde se escribió el libro, y se transmitirá a las 7 de la noche por Zoom. Para acceder, solo tienes que entrar a las redes sociales de la editorial Alfaguara y obtener tu entrada.
Información relacionada: Entrevista || Carmen Boullosa replantea la vida de las mujeres en «El libro de Eva»