La otra pandemia que circula a la par del Covid-19 es la de embarazos en adolescentes y la de suicidios en jóvenes. Por eso la urgencia necesaria de generar políticas públicas acordes a la nueva normalidad.
Redacción / IMER Noticias
Son más de 21.4 millones de jóvenes los que han sido afectados en muchos aspectos de su vida. Se estima que la violencia en contar de este grupo ha incrementado en distintos ámbitos: como el acoso virtual, la violencia familiar, la violencia basada en género y la violencia sexual.
En entrevista para IMER Noticias, Primera Emisión, Isabel Vieitez Martínez, directora general del Population Council, nos habla de estas problemáticas.
“La violencia que en México es un problema grave que ya existía y que ha ido en incremento a lo largo de los años. Desagraciadamente por las condiciones de inequidad, se ha visto agravada esta situación por la pandemia en las y los jóvenes”
Isabel Vieitez Martínez, directora general del Population Counci
El aislamiento al estar encerrados en casa, problemas de desempleo o la falta de educación son factores que han agravado esta situación.
Además, “la violencia sexual, la violencia psicológica y la violencia física, sí ha incrementado, pero no hay estudios que nos permitan identificar en dónde está la problemática”, afirma nuestra experta.
‘Voces-19’, una encuesta para informar
Population Council es una organización sin fines de lucro que se dedica a realizar investigaciones, así como a buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas.
Ahora en colaboración del Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, así como con más organizaciones de la sociedad civil, se han dado a la tarea de crear una encuesta virtual que permita informar sobre las violencias que sufren las y los jóvenes de México.
“La invitación es para que todas y todos participen, es una encuesta que queremos sea vista como una herramienta útil para informar en dónde está la problemática y cómo atenderla”
Isabel Vieitez Martínez, directora general del Population Counci
Queremos que las y los jóvenes se apropien de ésta encuesta para exigir al gobierno políticas más claras, agrega.
Acceso a la información para los y las jóvenes más vulnerables
Debido a las brechas de desigualdad, muchos jóvenes no tienen acceso a los medios digitales o internet. Esto representa uno de los problemas principales para que la información llegue a las personas que lo requieren.
“En la medida que tengamos más información, la encuesta va a ser más robusta y podremos tener más información sobre cuáles son los grupos en riesgo y la magnitud del daño”
Isabel Vieitez Martínez, directora general del Population Counci
Toda esta información la difundimos a través de la página de internet: www.vocescontralaviolencia.org y también a través de las redes sociales estamos publicando todos los lunes toda la información para que puedan y sepan a dónde acudir, cuál es la problemática y poder canalizarlo.
Para más información pueden seguir sus redes sociales: Facebook: Voces Contra la Violencia México e Instagram: voces19méxico
Te recomendamos: