La exposición virtual ¡Vándalas! Gráfica feminista chilena callejera está disponible desde el pasado 11 de noviembre; la curadora, Mariela González Casanova, nos contó los detalles de la muestra.
Redacción IMER Noticias
Artistas y colectivas chilenas intervinieron digitalmente los espacios del Museo del Chopo con la exposición virtual ¡Vándalas! Gráfica feminista chilena callejera, que recupera el trabajo de artistas y activistas en torno del movimiento feminista en ese país.
La muestra, que se puede visitar en el sitio web del Museo del Chopo, iba a ser presencial, con la idea de realizar una especie de intervención en el recinto. Así lo dijo la curadora de la exposición virtual, Mariela González Casanova, en entrevista para IMER Noticias Primera Emisión.
«La idea original de la exposición, cuando iba a ser presencial, era desarrollar una especie de intervención o vandalización, por así decirlo, de uno de los pasillos del Museo del Chopo. En ese momento hicimos el contacto con varias artistas y colectivas callejeras chilenas y la idea era desarrollar un montaje junto con una agrupación y colectivas mexicanas para hacer un trabajo colaborativo entre ambas naciones».
Mariela González Casanova, curadora de la exposición virtual
Por la pandemia de Covid-19, se tuvo que cambiar la forma de presentar la exposición y se adaptó a la virtualidad, pero se mantuvo la invitación a las artistas Neftalí Garrido, Paloma Rodríguez y Lolo Góngora, así como a la Colectiva Ser & Gráfica, la Brigada Laura Rodig 8m y la Brigada Propaganda Feminista.
«Justamente, a partir de esta nueva situación pudimos buscar otras maneras de desarrollar esta exposición y mantuvimos de todos modos la invitación a estas artistas chilenas que son seis, tres colectivas y tres artistas, que justamente se han destacado con su trabajo, en el contexto del estallido social del año pasado de octubre del 2019, pero que son artistas y colectivas que vienen trabajando desde hace muchísimos años; y ya desde 2015 o 2016 están en las calles, constantemente han formado parte del movimiento feminista en Chile y son el fondo de activistas que desarrolla su trabajo y su postura política a través de la gráfica».
Mariela González Casanova, curadora de la exposición virtual
Para intervenir digitalmente los espacios del museo, las organizadoras de la muestra recurrieron a archivos fotográficos en 360 grados del espacio.
«Recurrimos a archivos fotográficos para el collage y simular como si los muros estuvieran grafiteados, estencileados, etcétera; fuimos instalando las obras de las artistas encima, de la manera como si ellas las pegaran con engrudo o con su técnica, que es como realmente ellas lo desarrollan».
Mariela González Casanova, curadora de la exposición virtual
Mariela González Casanova explicó que el mensaje de esta exposición tiene que ver justamente con que los feminismos son un movimiento que es trasversal, que es global a toda Latinoamérica y que nos une en una sola gran lucha.
«Que pudiera haber una manifestación de Chile, pero que en el fondo los reclamos son exactamente los mismos que los de todo el continente; que nuestras luchas están hermanadas y que nuestra lucha trasciende más allá de las calles, trasciende también a espacios que tienen que ver con la política internacional, con la educación y muchas otros manifestaciones y muchas otras ramas que nosotras estamos intentando poner en la constitución chilena, en este caso, pero en el fondo en las Cartas Magnas de todo el mundo. La perspectiva feminista que es la que reclama justicia y libertad para todas las mujeres».
Mariela González Casanova, curadora de la exposición virtual
La exposición virtual “¡Vándalas! Gráfica feminista chilena callejera”, está disponible desde el pasado 11 de noviembre y la curadora de la misma señaló que el sitio está dispuesto para mantenerse durante un año.
Te recomendamos: “El arte sin mensaje no funciona”: Colectivo Feminista Lastesis