La configuración del Senado y de la Cámara de Representantes podría suponer una dificultad para el próximo presidente de Estados Unidos, tal como ha ocurrido en la administración de Donald Trump, aseguró María Puerta Riera, Politóloga por la Universidad Fermín Toro.
Redacción / IMER Noticias
Gane quien gane la presidencia de Estados Unidos tendrá un desafío para gobernar: la unificación del poder legislativo, para lograr consensos y sacar adelante su proyecto de gobierno.
Esto dijo María Puerta Riera, Politóloga por la Universidad Fermín Toro en entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, donde explicó que si bien algunas Agencia de Noticias tienen cierta información sobre el conteo de votos, a veces esa información es imprecisa, por lo que hay que esperar resultados oficiales, sin embargo advirtió que esta situación es complicada por la polarización que se vive en el país.
“Estamos hablando de que hasta hoy en día es esperar, primero cuál va a ser la definición de la presidencia porque bien sabemos que faltan algunos estados. A pesar de que Arizona fue declarado por la Agencia de Noticias AP para el ex vicepresidente Biden, todavía hay dudas y las demás previsoras no han seguido la línea de AP, entonces seguimos pendientes de Arizona, Georgia y Pensilvania, qué es la más complicada, ya que son 20 votos electorales y que le darían matemáticamente lo que necesita para alcanzar la ventaja de los 270 votos electorales que necesita Biden para alcanzar la presidencia”.
Dra. María Puerta Riera
Resaltó lo que implicaría que los demócratas retuvieran la mayoría en la Cámara de Representantes, aunque con menos escaños y que los republicanos tengan la mayoría en el Senado.
“Sobre el Senado es más preocupante porque nos pinta un panorama bien difícil, vamos a seguir en una especie de bloqueos, si el partido republicano continúa al frente del senado la mayoría de ese recinto legislativo, vamos a seguir viendo a un Mitch McConnell haciendo lo que ha venido haciendo, como lo hizo con Obama, lo va hacer con un presidente demócrata. Entonces hay discusiones sobre qué debería hacer el partido demócrata para evitar que una eventual presidencia de Biden se pueda estancar en este juego y desbloquear esta política antidemócrata del Senado”.
Dra. María Puerta Riera
Los bloqueos pueden abrir un desafío mayor en caso de que quien resulte ganador sea el demócrata Joe Biden y ante la posibilidad de que los republicanos mantengan el dominio del Senado.
“Ya se ha adelantado que Mitch McConnell ha planteado la posibilidad de negarle la aprobación a los miembros del gabinete de Biden, ya por ahí vemos hacia dónde apunta la estrategia parlamentaria del partido republicano”.
Dra. María Puerta Riera
Sobre si ante su eventual triunfo Biden continuaría con las políticas de Barack Obama, la politóloga mencionó que eso es un error, ya que Biden tiene diferencias muy marcadas con el expresidente.
“Hay un error al percibir que el gobierno de Biden va a ser una continuidad del gobierno de Obama, yo creo que primero hay que reconocer que Biden tiene unas diferencias con respecto a Obama, y esa es su gran ventaja con respecto a la política exterior, es estos cuatro años ha habido un gran aprendizaje, sobre todo en entender la importancia de tener una agenda de política exterior, ya que no solo Biden está a la expectativa de los resultados de esta elección, sino también la mayoría de los países democráticos, porque el rol de Estados Unidos es clave en la resolución de muchos conflictos y ahí Biden tienen una gran ventaja.
Dra. María Puerta Riera
Sobre la diferencia del manejo de la pandemia por parte del presidente Trump, la Dra. María Puerta Riera señaló que Biden daría un giro de 360 grados a la estrategia anti-covid.
“Lo primero que hará Biden será enfrentar la pandemia, que ha sido muy mal manejada, y que ha tenido consecuencias muy severas en la economía y estaría el partido republicano en la obligación de alguna forma apoyar medidas que vayan en beneficio de una política a más inteligente en relación al manejo actual de la pandemia”.
Dra. María Puerta Riera
Dra. María Puerta Riera explicó que el reto de Biden no sólo es unificar a los demócratas sino a todo la nación estadunidense.
“Pensar que Biden haría algo en contra de su propuesta de unir al país, de no profundizar en las divisiones entonces no se está entendiendo no solamente el rol del demócrata como unificador de ese partido -que lo ha demostrado- sino su capacidad de atraer a las dos partes en conflicto a un espacio donde haya más entendimiento y de consenso. Porque si esta pandemia y la crisis económica que estamos viviendo en el país no es capaz de unir a los americanos, prácticamente hay que tirar la toalla, creo que el mensaje de Biden ha sido muy importante porque lo ha dado desde el ejemplo”.
Dra. María Puerta Riera
En este contexto, la especialista en estos temas puntualizó la importancia de un país unido y más en la crisis actual derivada por la pandemia, sin embargo, dijo que tardará.
“El asunto es que Biden ha logrado atraer a los distintos grupos a un terreno común, a los distintos grupos dentro del partido demócrata. Entonces las expectativas con respecto a los políticas de Biden, es que sean más coherentes y ya sería un ganancia, pensar en que los efectos que van a tener todos los sectores, entender que hay en este momento una necesidad en este país de liderazgo, incluso podemos entenderlo que hacia afuera de Estados Unidos retome esa agenda reconstructiva. Pero esto, no creo yo que vaya a ser inmediato, va tomar mucho tiempo reconstruir esta relación que se ha ido desquebrajando en esto 4 años de la administración del presidente Trump.
Dra. María Puerta Riera
Sobre las expectativas de que estas votaciones mostraron la polarización y división de los estadounidenses, la Dra. María Puerta Riera señaló que en estas votaciones el manejo de la pandemia, marcó la diferencia.
“Yo creo que más que un referendo a la gestión del presidente Trump, es un rechazo, porque lo sabemos, no sobre el manejo de la economía porque se supone que todavía sigue siendo bien visto, pero específicamente un rechazo a su gestión en el manejo de la pandemia fue fundamental. También tenemos que ver un rechazo a un estilo de gestión que al menos ha sido separado por la mitad del país. Porque Trump nunca ha superado el 50% de aceptación de su mandato”.
Dra. María Puerta Riera
Sigue todo lo relacionado con la cobertura de la elección presidencial por IMER Noticias.