El escritor y periodista hablo de la importancia de la conversación en su trabajo como escritor y en su vida.
Para Héctor Aguilar Camín la conversación es el eje de su escritura y su vida. Creció escuchando pláticas de sobremesa entre su madre y su tía, de ellas aprendió que “una buena conversación está llena de historias”. De esa experiencia nació “Historias Conversadas”, un libro de cuentos de 1992 que fue reeditado a finales del año pasado.
En entrevista para la Tercera Emisión del IMER Noticias, el periodista y director general de la revista Nexos recuerda a su mamá citar las palabras de su comadre, Amparo Valencia: “No hay nada que no cure una buena conversación”.
Su madre y tía eran grandes conversadoras, platica el escritor. Una de las historias que más les escuchó fue el asesinato de Pedro Pérez, un político de Chetumal, Quintana Roo. Esa narración inspiró “La noche que mataron a Pedro Pérez”, incluido en “Historias Conversadas”, y es el origen de todos los cuentos que forman parte de ese libro y “Adiós a los padres”, de 2014.
El escritor le guarda un cariño a ese cuento porque es lo primero que escribió y con el cual comenzó a usar a su madre y tía como narradoras. La conversación es el elemento que caracteriza al libro, ya que todos los cuentos comienzan de esa manera.
Pero para Aguilar Camín la conversación va más allá en su ejercicio de escritura, es un instrumento narrativo que permite caminar rápido en la narración. También aporta una riqueza al permitir al mismo narrador construirse a sí mismo como personaje a través de su manera de hablar y da a conocer la historia que está contando.
En la literatura e incluso la filosofía encuentra una larga tradición de la conversación como recurso para construir historias o dar pie a debate, menciona dos ejemplos “Las mil y una noches” y los Diálogos de Platón.
Bajo este recurso escribió “Historias conversadas” y, por lo menos, otros dos libros: “Las mujeres de Adriano” y “Un soplo en el río”.
Mientra reeditaba “Historias Conversadas”, se dio cuenta que hacía falta facilitar el tránsito del lector al momento en que empieza a desarrollarse la narración importante, porque eso permite traer el pasado al presente. A la transición entre la conversación de sobremesa y la historia de la que realmente trata el cuento, Aguilar Camín dedicó el mayor tiempo en esta revisión.
El proceso es como tender un puente entre la escena del narrador y la de la historia que sirva para ir y venir de un punto a otro. “A veces es de quitarle poquito, ponerle poquito, de manera que sea natural lo que no es natural”, explica el escritor.
Para un hombre que gusta de las conversaciones, no ve en la actualidad un tiempo rico para la conversación. Las pláticas se mueven entre sí y no con pocos matices e historias. Sin embargo, la considera invencible porque el ejercicio de contar historias es una pasión antigua, apegada a la convivencia humana y la conexión con el otro.
Aguilar Camín enfrenta dificultades con la revista Nexos, luego de que fue sancionada por la Secretaría de la Función Pública con casi un millón de pesos por “proporcionar información falsa para lograr un contrato por adjudicación directa en una campaña del Seguro Social”, de acuerdo con el comunicado de la dependencia. El periodista espera seguir editándola por más tiempo y mejorar las condiciones para venderla.