Laura Álvarez, intérprete de lengua de señas de la presidencia, lamentó que el desempeño de dos personas se utilice para empañar el trabajo de todo un equipo.
Las personas con discapacidad auditiva pueden acceder a información oficial del Gobierno a través del grupo de intérpretes de lengua señas de la presidencia, quienes están en constante capacitación para realizar su trabajo. Sin embargo, en los últimos días enfrentaron cuestionamientos a su labor a partir de una queja puesta en redes sociales por la madre de un niño con esta condición.
La mujer publicó que en una conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre seguridad, una traductora usó señas equivocadas, las inventó o a veces no tradujo las palabras del mandatario. Laura Álvarez, intérprete de lengua de señas de la presidencia, lamentó que el desempeño de dos personas se utilice para empañar el trabajo de todo un equipo, ya que la información tuvo ese enfoque en los espacios de noticias.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Álvarez dijo que el trabajo profesional del equipo de intérpretes, que está tanto en Ciudad de México como en los estados, fue desacreditado a causa de “dos personas fraudulentas, sin ningún tipo de escrúpulos que se hicieron pasar por traductores”, es decir, por casos aislados.
Los intérpretes de la presidencia se enfrentan todos los días a información nueva con términos que algunas veces podrían ser complicados de transmitir. Esto los obliga a estar en constante capacitación. Cuando surgió el tema de la COVID-19, el equipo que cubre las conferencias vespertinas tomaron cursos para poder dar un trabajo de calidad.
El problema, de acuerdo con la intérprete, es que hay un desconocimiento del trabajo de los intérpretes que permite a cualquier persona hacerse pasar por uno cuando en realidad no está preparada. Las mujeres que fueron señaladas en redes sociales y medios las sacaron del aire
En México la profesionalización de traductores de lengua de señas está rezagada. Quienes están interesados en hacerlo lo logran con el apoyo de intérpretes de otras lenguas y toman cursos fuera del país. Los más capacitados preparan a sus compañeros. Dentro del grupo de la presidencia, Daniel Maya ha desempeñado esa función de maestro.