Mientra el país transiciona al uso energías no fósiles, el país seguirá recurriendo al carbón como fuente de energía, de acuerdo con Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería.
Desde la subdirección de Minería de la Secretaría de Economía, Francisco Quiroga Fernández busca promover una minería más responsable en el país, pero al mismo tiempo enfrenta críticas por el empleo de carbón como fuente de energía.
Aunque la compra de dos millones de toneladas de carbón será realizada por la Comisión Federal de Electricidad por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la subsecretaría de Minería debe supervisar el trabajo que se haga en la extracción de ese mineral.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Francisco Quiroga explicó que el país se encuentra en una etapa de transición a “otro tipo de energías”, pero mientras eso sucede el carbón seguirá siendo primordial para la generación de energía.
Mientras la transición concluye, buscan que ese mineral se obtenga “de una manera segura, respetuosa del ambiente, sin generar confrontaciones en las comunidades, a través de la rehabilitación de sitios”.
En el caso concreto de medio ambiente, el compromiso de la subsecretaria es que al final de la vida de una mina, ésta “deje el ambiente mejor de lo que lo encontró”. Pese al escepticismo de las personas, esperan cumplir con ese objetivo a través de acompañar los proyectos y contar con gente que sepa de la minería.
Reactivación del sector
La actividad minera paró sus actividades dos meses debido a la pandemia de COVID-19 y a finales de mayo pudo reactivar sus operaciones. El sector se encuentra en recuperación, de acuerdo con Quiroga Fernández. Sólo una parte de la fuerza laboral regresó y esto ha impactado en los costos, sin embargo desde la subsecretaria intenta que no se pierdan empleos, sigan pagando los salarios y privilegiar las funciones fundamentales de operación.
Para el subsecretario Quiroga, los mercados mineros se están recuperando, muestra de ellos es el aumento en los precios del oro, plata, cobre y zinc, lo cual impacta positivamente en el sector.
Sin embargo, los altos precios de los minerales generan riesgos de especuladores, por lo que han alertado a las comunidades mineras tener precaución.