En Estados Unidos los sistemas de asilo están muy precarizados y en México son muy débiles, lo que provoca que migrantes esperen meses para que se resuelva su situación.
Redacción IMER Noticias
La sociedad civil hizo un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para que asuman de manera conjunta sus responsabilidades en materia de asilo y de protección internacional a migrantes, indicó Ana Saiz, directora General de Sin Fronteras IAP.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la activista señaló el inicio de la administración Biden-Harris representa una oportunidad para retomar la relación bilateral en la materia y beneficiar a los migrantes.
Ana Sainz indicó que, en lugar de traer beneficios, programas como Quédate en México han generado más sufrimiento en las personas en espera de asilo.
“Están desesperadas, por qué no tienen dónde vivir, vienen huyendo de amenazas, pero aquí sólo encuentran incertidumbre”.
Ana Saiz, directora General de Sin Fronteras IAP
La directora de Sin Fronteras IAP apuntó que los sistemas migratorios están verdaderamente precarizados, sobre todo el de Estados Unidos y el de México está muy débil.
Indicó que quienes buscan llegar a Estados Unidos, son regresados a México, donde llegan a esperar meses para que se resuelva su situación migratoria. Incluso se ven en la necesidad de solicitar asilo en México, pero sólo encuentran las mismas negativas.
“Se encuentran con trámites burocráticos embrollosos, lo que representa un problema para que sea resuelta su solicitud. Regresan a México a esperar meses para volver a ver un juez de asilo“.
Ana Saiz, directora General de Sin Fronteras IAP
Por lo anterior Ana Saiz, directora General de Sin Fronteras IAP indicó que los migrantes están ante una desprotección tremenda, y quedan a merced del crimen organizado y hasta extorsiones de las mismas autoridades.
“En México hay más de 50 centros de detención, que son como cárceles donde a los migrantes se les priva de la libertad sin haber cometido ningún delito”.
Ana Saiz, directora General de Sin Fronteras IAP
La activista espera que con la carta firmada por más de 80 organizaciones se fortalezca el respeto a los derechos humanos, los sistemas de asilo, así como atender el grave retraso en el procesamiento de las solicitudes iniciadas en ambos países y el apoyo para la reunificación familiar.