“Creemos que la vía para exigir cuentas o cambiar de rumbos políticos son las elecciones […] y reconocemos que el triunfo histórico de 2018 fue democrático”, dijo en entrevista Guillermo Ruíz Tomé, vocero de la iniciativa.
El lanzamiento oficial de la plataforma ciudadana “Sí por México” se realizó este martes 20 de octubre. Se trata de una iniciativa constituida por casi 400 organizaciones de la sociedad civil que pretenden impulsar una agenda y candidaturas ciudadanas a través de los partidos políticos.
Se definen como un movimiento apartidista e incluyente con agrupaciones democráticas. Entre sus integrantes figuran los políticos Miguel Ángel Mancera, Gabriel Quadri, Jesús Zambrano, Purificación Carpinteiro, Cecilia Soto, Carlos Pascoe, Rubén Aguilar y José Narro Robles.
Entras las organizaciones de este nuevo frente opositor son Chalecos México, Fundación Carlos Abascal y Magna coalición de líderes provida. La presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, y el empresario Claudio X González encabezan la plataforma.
“Sí por México” surgió, entre otras cosas, para ciudadanizar a los partidos y comprometerlos más con causas que preocupan a la ciudadanía, pues consideran que históricamente los partidos solo han visto por sus intereses, dice Guillermo Ruíz Tomé, vocero de la plataforma, en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
La plataforma recibe a todas las personas u organizaciones, siempre que estén de acuerdo en sus ejes rectores: democracia, igualdad sustantiva para las mujeres, justicia, libertad, acceso a la salud y educación, economía inclusiva, medio ambiente sustentable.
A 20 años, Ruíz Tomé está interesado en la política y las consecuencias que ésta tendrá en su vida a futuro. Es estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales en la UNAM. Además, forma parte de una organización no gubernamental juvenil en la que se dedican a empoderar a los jóvenes, capacitar, hacer críticas legislativas y de políticas públicas ejecutivas.
Su organización decidió unirse a “Sí por México” y él aceptó porque vio una oportunidad para impulsar una agenda con temas que preocupan a los jóvenes. En su papel de vocero de la iniciativa, piensan que es posible un México de oportunidades y derechos que se puede construir desde la ciudadanía.
Ruíz Tomé dijo que la agrupación está apegada al margen de la ley y las instituciones. “Creemos que la vía para exigir cuentas o cambiar de rumbos políticos son las elecciones […] y reconocemos que el triunfo histórico de 2018 fue democrático”, de esta manera distancia a la agrupación del movimiento contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, FRENAAA.
El 8 de noviembre tendrá una convención donde invitarán a los partidos políticos adopten esta agenda ciudadana para las elecciones intermedias del 2021 y presenten candidaturas ciudadanas.