Expertos en Seguridad dijeron que existe desconfianza en la actuación de la Fiscalía General de la República, pero «el hecho de que te acuse la DEA no te hace culpable».
Redacción IMER Noticias
Desde el punto de vista del derecho penal, no se sostenía el caso que abrió la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.
Así lo consideró la especialista en Seguridad, María De Haas. En entrevista para IMER Noticias, destacó que la mayor inconsistencia es que nunca fue presentada alguna prueba de la culpabilidad del general Cienfuegos por los delitos que se le imputaron en un principio.
«Ya compareció el general ante la Fiscalía, se le investigaron sus cuentas, su patrimonio, y la conclusión es que no hay prueba alguna de su culpabilidad. No se puede vincular a proceso a un hombre investigado por dos gobiernos, en los que no ha sido presentada ninguna prueba de su culpabilidad.»
María De Haas, especialista en Seguridad
También en entrevista para IMER Noticias, Javier Oliva, experto en temas de seguridad, profesor e investigador de la UNAM, sostuvo que «el hecho de que te acuse la DEA no te hace culpable».
Sobre el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que se reserva el derecho de reiniciar un proceso judicial contra el exsecretario de la Defensa Nacional, el experto dijo que se trata de una reacción a las declaraciones de esta mañana del presidente López Obrador, quien dijo: «ayer resuelve la Fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA».
Recordó que el extitular de la Sedena salió de Estados Unidos sin ninguna acusación y así lo planteó ayer el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.
«Hay que recordar la declaración de Christopher Landau, la víspera, respecto de que el general Cienfuegos fue devuelto sin condiciones. Si reabren, tendrían que demostrar con pruebas y tendrá que ser algo muy articulado».
Javier Oliva, experto en Seguridad
Luego de la polémica que se generó tras el anuncio de exoneración del extitular de la Sedena, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), María De Haas apuntó que la sociedad está insatisfecha con la justicia mexicana, no con el caso Cienfuegos.
«La Fiscalía claramente no tiene el voto de confianza de los mexicanos, pero eso no significa que la Fiscalía emita resoluciones que favorezcan la impunidad. Para tener credibilidad no necesariamente debe haber una condena; no obstante, la fiscalía si debe trabajar para recuperar la confianza del ciudadano en sus fallos.»
María De Haas, especialista en Seguridad
Por otra parte, Javier Oliva puso en duda si el presidente López Obrador está en condiciones de revelar documentos oficiales de Estados Unidos, ya que se pueden revelar nombres de funcionarios mexicanos y estadounidenses, cuyas vidas podrían ponerse en riesgo.
«Tendría que consultarse los convenios de cooperación en materia de seguridad porque, insisto, esa información es un documento de Estados Unidos y me parece que en términos jurídicos el presidente de otro país no tiene facultad potestativa para disponer de él de forma pública.»
Javier Oliva, experto en Seguridad
Esta tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó el expediente que recibió de Estados Unidos sobre el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda.
Te recomendamos: