“La recuperación es muy larga, no se limita al alta del hospital y requiere de un tratamiento integral”.
Redacción IMER Noticias
Las secuelas del Covid-19 se presentan en todo el cuerpo y pueden durar varios meses. Hasta ahora se están investigando y por lo pronto se identifica como Covid Prolongado, indicó la Dra. Rosalinda Sepúlveda de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Massachusetts, Estados Unidos.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la también médica – psiquiatra con doctorado en medicina y post doctorado, indicó que el Covid-19 es una enfermedad nueva que día a día genera nueva información que cambia, por lo que detectaron que personas después de recuperadas de la enfermedad aguda, seguía sintiéndose mal y seguían pareciendo malestares.
“Más de 50 efectos a largo plazo de COVID-19: una revisión sistemática y un metanálisis”, es el estudio en el que colaboró junto con otras científicas mexicanas.
“Un grupo de investigadoras mexicanas en el extranjero, nos dedicamos a estudiar sus efectos, encontramos que hasta el 80% de las personas que tuvieron Covid siguen teniendo algún síntoma hasta 100 días después”.
Dra. Rosalinda Sepúlveda de la Escuela de Salud Pública de Harvard
La doctora Sepúlveda indicó que este estudio demostró que después de ser hospitalizado o salir de una fase aguda, las personas tienen malestares de 14 días hasta 110 días, siendo el más frecuente, la fatiga.
“El síntoma más frecuente o la molestia principal que tienen todas estas personas, hasta el 58% de las personas, es fatiga, la gente sigue cansada como si siguieran enfermas”.
Dra. Rosalinda Sepúlveda de la Escuela de Salud Pública de Harvard
La médica – psiquiatra mencionó que otros síntomas más comunes después de ser dados de alta, son: el dolor de cabeza, el trastorno de la atención que incluye varios síntomas como sentirse aturdido, dificultades para seguir el hilo en una conversación o de una idea y alteraciones en la memoria.
Otras secuelas son la pérdida de cabello, del olfato, del gusto y pérdida de la audición.
La Dra. Rosalinda Sepúlveda de la Escuela de Salud Pública de Harvard dijo que el estudio indicó que las afectaciones al sistema respiratorio también son muy comunes.
“La principal secuela en esa área, es la tos y la disnea, que es una complicación para respirar. Además, detectamos polipnea, que es un aumento de la frecuencia y aumento de la profundidad respiratorias.
Dra. Rosalinda Sepúlveda de la Escuela de Salud Pública de Harvard
Puedes consultar (en inglés) el artículo completo “Más de 50 efectos a largo plazo de COVID-19: una revisión sistemática y un metanálisis”, en la siguiente imagen.

También puede interesarte: