Para Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac), las restricciones atentan contra el funcionamiento de estos negocios y los están haciendo cerrar.
A pesar de que los restaurantes llevan un mes abiertos, luego de la jornada de distanciamiento social, el sector se encuentra muy dañado y muchos establecimientos tuvieron que cerrar. Francisco Fernández Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac), fue contundente respecto a la situación que enfrenta el gremio: las restricciones atentan contra el funcionamiento de estos negocios y los están dañando.
Entre entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticia, el presidente de la Canirac dijo que a pesar de cumplir con el protocolo para prevenir los contagios, los están perjudicando la falta de entendimiento sobre cómo funciona un restaurante. “Apenas ayer se permitió que los restaurantes tuvieran música a ciertos decibeles. Si se hubiera hecho desde el principio el daño sería menor” dijo.
Lo anterior se explica porque los restaurantes no son únicamente lugares donde la gente se va a alimentar, la experiencia del comensal es importante. Los establecimientos semi vacíos o cerrados se deben al aforo reducido, la restricción del horario y la música, porque eso provoca que la gente deje de asistir.
Hasta el momento, 90 restaurantes en el país han tenido que cerrar a causa de la pandemia, lo que representa un 15 por ciento de los negocios de alimentos a nivel nacional. El problema abarca a establecimientos chicos, medianos y grandes. Lo que le preocupa al gremio es no saber por cuánto tiempo se va a prolongar esta situación.
Fernández Alonso aseguró que no ha sido fácil sobrevivir. Los restaurantes no estaban diseñados para parar su operación, seguir pagando rentas y sueldos, y luego invertir en su reapertura en cubrebocas, termómetros, tapetes y sanitizantes..
De acuerdo con el representante de la industria restaurantera, el protocolo que están siguiendo fue elaborado por el mismo sector propuesto a la Secretaría de Salud. Lo hicieron para que se les permitiera decir qué y cómo podían hacerlo. Además, se tomó en cuenta las reglas establecidas establecidas en otros países y la normatividad mexicana.
El gremio pide que la población sea responsable con las medidas preventivas para cuidarse, pues los restaurantes se han esforzado por cumplir con el protocolo. “Y a quien no cumpla se le penalice de alguna manera, porque nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo para cumplir y las restricciones nos están matando”.