Reforma Laboral: Ya hay democracia sindical y no simulación, que, en México en los últimos 100 años se había vivido en una cultura de la simulación laboral, muy fuerte.
Redacción / IMER Noticias
En entrevista para la Primera Emision de IMER Noticias el maestro Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados” destacó la importancia de los cambios en esta Reforma.
“Hoy en día que se habla tanto de la Revolución 4.0 y la nueva Revolución Industrial y de más, has de cuenta que lo que estamos viviendo es una auténtica Revolución laboral en México. A partir del primero de mayo del 2019 que fue cuando se publicó la Reforma Laboral, empezamos una etapa de auténtica transformación en temas laborales que va principalmente en tres ejes, por una parte, la modificación del sistema de impartición de Justicia laboral, es decir la impartición de justicia. Ya deja de ser competencia de las juntas de conciliación y arbitraje es decir del poder ejecutivo para ahora ser responsabilidad del poder judicial federal y de los poderes judiciales locales, es decir auténticos tribunales laborales”.
Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados”
El también coordinador de Comisiones del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, señaló el segundo eje trasformador de esta Reforma.
“También otra novedad importante, tiene que ver con la democracia sindical, con el voto libre, directo y secreto de los trabajadores para escoger digamos a sus representantes sindicales y por supuesto también hay una parte importante de no simulación, honestamente en México en los últimos 100 años hemos vivido en una cultura de la simulación laboral, muy fuerte y creo que la reforma persigue terminar con esa simulación”.
Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados”
El maestro Carlos Ferrán Martínez mencionó el tercer eje trasformador de esta Reforma.
“Todo lo anterior viene motivado a partir de la relación comercial que tenemos tanto con Estados Unidos como Canadá en el sentido de que México empiece a ser mucho más competitivo, empiece a pagar mejores salarios tenga un sistema de impartición de Justicia mucho más óptimo, digamos y tenga una auténtica democracia sindical. En resumen, la ejecución del nuevo sistema de impartición de Justicia laboral, es decir la implementación, la ejecución, el trabajo de los tribunales laborales en donde hay estados, por ejemplo, como el estado de México que han sido especialmente responsables y especialmente rápidos en la implementación”.
Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados”
Sobre el tema del outsourcing, Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados” indicó que, aunque se contemple terminar las malas prácticas en este modelo, su eliminación afectaría a algunos buenos empleos bajo este esquema.
“La regulación de la subcontratación apareció por primera vez en la ley en el 2012. En esa reforma el outsourcing se ve como una práctica que efectivamente ha generado muchísimos abusos de las cuales las personas se han aprovechado vamos para nadie es nuevo la cantidad de abusos que se cometen con la subcontratación, pero una crítica que yo he hecho me parece con objetividad pues es que no es el mejor momento para entrarle a me parece sobrerregular una figura que como sea genera muchísimos empleos más de 4 millones de empleos. Por supuesto que no todos esos empleos son de la mejor calidad. Pero hay otros empleos que si son de muy alta calidad y lo que es la subcontratación es un generador de empleos por demás importante, para nadie es nuevo a nadie le sorprende, digamos la cantidad de abusos que se han cometido, pero me parece que sí tendríamos que por lo menos abrir un poquito más el diálogo social, Escuchar a Los sindicatos escuchar a los empresarios e involucrados. Estamos atravesando una crisis financiera, la más importante de los últimos tiempos, sobre todo la Pymes que están haciendo malabares para sobrevivir y entrarle a sobre regular una figura que genera tantos empleos Me parece que por lo menos merece discusión”.
Carlos Ferrán Martínez, abogado laboralista y socio director de “Ferrán Martínez Abogados”