Platicamos con la periodista Rocío Gallegos, directora del medio digital La Verdad de Juárez, sobre el inicio de la jornada de rastreo de fosas clandestinas en Chihuahua por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda y colectivos de la entidad.
Redacción / IMER Noticias
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
En Chihuahua de 2006 al 30 de septiembre de este año 595 cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas, esta información fue compartida en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, situación que la comunicadora lamentó que este tipo de noticias sean comunes en Ciudad Juárez.
“Ciudad Juárez es de los 10 municipios que destacan el país precisamente por la ubicación de fosas. Estamos hablando de la comunidad también aledaña a nuestro municipio, como zonas rurales del municipio de Guadalupe y del Valle, donde se han realizado los últimos rastreos por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda. En los últimos reportes oficiales también del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas estamos hablando que faltan alrededor de mil 300 personas, que no han sido localizados, estamos hablando de que esta comunidad está entre los 10 municipios que destacan a nivel nacional precisamente por concentrar este número de fosas y número de cuerpos extraídos; desgraciadamente también en este rubro destaca Ciudad Juárez”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Rocío Gallegos dio a conocer las zonas más críticas de la violencia en Chihuahua.
“Hablamos de Juárez, así como de la región centro sur del estado, de la comunidad de Cuauhtémoc. Hay que recordar que en Ciudad Juárez es algo que se tenía registro en los últimos años y no es un dato nuevo, aunque las autoridades apenas empiezan a revelar la dimensión de esta problemática con datos que se acercan a la realidad”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Pese al esfuerzo de las autoridades para investigar estos hechos, la periodista denunció que aún faltan acciones para otorgarles justicia a los familiares de las víctimas.
“En el estado prevalece una situación complicada, tenemos que decir que apenas en el 2018 se promulga una serie de reformas que empieza a darle vida a lo que es la Comisión Estatal de Búsqueda; sin embargo, tuvo que pasar más de un año para que esta comisión pudiera tener un titular y pudiera empezar a dirigir estrategias que fueran encaminadas a dar seguimiento a todas estas denuncias de familias que han reportado la desaparición de sus hijos, de su esposo, de su hermano, de su primo o del familiar que no encuentra. Estamos hablando de cifras históricas, no sólo estamos hablando del reporte que dio a conocer Alejandro Encinas, estamos hablando de casos desde 1964 a la fecha”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
La directora de La Verdad de Juárez señaló que la labor de búsqueda recae principalmente por las propias familias y organizaciones de la sociedad civil y deja mucho que desear el papel de las autoridades.
“La Comisión local empezó en su papel muy bien, pero en los hechos empezó con un retraso fuerte y pesar del rezago que ya enfrentaba el fenómeno de la situación que enfrentan miles de familia en el estado, he estado revisando algunas acciones sobre todo lo que es la comunidad rural del municipio de Juárez así como los municipios aledaños de Guadalupe, las últimas semanas estuvo haciendo rastreos en las zonas semidesérticas de la comunidad, sin embargo, realmente deja mucho que desear esta Comisión Estatal de búsqueda, porque estuvo activa más de un año de su creación sin tener un titular, justo después de cumplir un año pusieron a alguien de manera provisional y después de meses hablaban de que ya tenía un titular, sin embargo, todo eso tiene un impacto muy fuerte en el asunto de la atención a las familias de las víctimas”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Indicó que, a pesar de la labor forense a la hora de identificar cuerpos, es necesario apremiar otras acciones para que no haya personas desaparecidas en esas localidades.
“En ese renglón tenemos que decir que hay personas especializadas en lo que es la labor forense que han dado seguimiento al asunto de personas localizadas en fosas clandestinas, hay un grupo realmente de expertos que han dado seguimiento aquí, no sólo han actuado en el caso de personas desaparecidas o encontrados en fosas también cuerpos de mujeres asesinadas, de hombres asesinados; sin embargo no es solamente una labor forense la que puede dar respuesta a toda esta problemática que impacta en la comunidad. También me gustaría agregar ahorita que hablamos desde Ciudad Juárez como punto de personas ausentes, que en 33 colonias de la comunidad es donde que se concentra el mayor número desapariciones”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Al dar conocer el reciente asesinato del periodista Arturo Alba, Rocío Gallegos indicó que las desapariciones de personas se suman al recurrente tema de inseguridad en Ciudad Juárez y en la entidad.
“Es muy delicado, es una situación que no se ha podido hacer frente y estamos hablando de una situación con altibajos muy fuertes. Apenas en la ciudad de Chihuahua esta semana se vivió una masacre dónde se encontraron el cuerpo de personas, anoche en Ciudad Juárez fue asesinado un periodista el acababa de transmitir su programa de noticias en televisión, nosotros ya después reportamos que recibió 11 disparos contra él y murió al interior de su vehículo. La situación es realmente complicada, se da en todos los puntos del Estado principalmente lo que es el norte, noroeste del estado y lo que es la sierra del estado de Chihuahua. Parece ser que son los grupos de narcotraficantes los que podrían tener el control en esta entidad”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Aunada a la violencia que viven los periodistas en esa entidad para realizar eficientemente suma a su labor, la directora del medio digital La Verdad de Juárez dijo que la pandemia de Covid-19 llegó a complicar mucho más su trabajo.
“Dificulta mucho, sobre todo en medio de una pandemia, dónde es muy complicado salir para indagar y para buscar la información, para verificar los datos que estás dando a conocer. Por un lado, tienes a un enemigo invisible que puede contagiarte y costarte la vida y por otro lado tienes las balas que pueden disparar y dar contra tu cuerpo y también matarte. Entonces es algo que eleva la situación complicada que vivimos los periodistas, no solamente en Ciudad Juárez si no en todo el estado de Chihuahua”.
Rocío Gallegos, directora de La Verdad de Juárez
Para más noticias sobre Ciudad Juárez visite la cuenta de Twitter de La Verdad de Juárez.