Tras darse a conocer una caída histórica en uno de los indicadores económicos más importantes, la economista Irasema Andrés Dagnini consideró que la recuperación depende de la generación de empleos.
La recuperación económica del país depende de la generación de empleos, de acuerdo con la economista Irasema Andrés Dagnini, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer que el PIB se contrajo 18.7 por ciento en el segundo trimestre de 2020, la mayor desde que comenzó el registro en 1932, y el Banco de México estimara una caída de 12.8 por ciento en la economía para este año.
En entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias, la especialista dijo que es necesario que la actual administración revise al gasto público y lo oriente a los sectores con más problemas y los más productivos para que ellos dirijan la generación de empleos.Si no se da de forma dinámica, la recuperación del país a niveles previos a la crisis de salud tardará entre dos y 10 años.
La contracción histórica del PIB se deriva de la crisis de salud por la Covid-19 que obligó a las empresas a cerrar sus puertas como una medida para contener los contagios, pero que ocasionó despido de personal y se detuviera la actividad económica.
Según Andrés Dagnini, el crecimiento de México ya mostraba problemas desde hace cinco trimestres. En ese periodo la producción cayó con fuerza, un sector importante en la generación de empleo formal.
Sin embargo, para que se pueda recuperar el empleo primero se necesita resolver el tema de salud y eso depende del desarrollo de las vacunas. Si sale pronto, los indicadores de la economía, como el PIB, presentarían mejores números en el primer trimestre del próximo año. De lo contrario, la recuperación será lenta porque no puede ser tan rápida como la caída, explicó la economista.
Para cerrar, dijo que la población debe de tener en claro que es igual de importante cuidar la salud como seguir trabajando y participando en la vida productiva.