La NASA confirmó la presencia de agua en cráteres de la Luna. Esto podría facilitar operaciones humanas en nuestro satélite natural, pero a la vez, desata polémica sobre la depredación de recursos por parte de la humanidad.
IMER Noticias
El día de ayer la NASA confirmó la detección de presencia de agua en varios cráteres de la Luna terrestre.
En entrevista para la primera emisión de IMER Noticias, el doctor José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, comentó que desde la década de los sesentas se pensó la posibilidad de que existiera agua en la luna, particularmente en los cráteres de las zonas polares, ya que por la geografía, en su interior se produce una sombra con una temperatura de menos 200 grados centígrados que solidificaría cualquier agua en un hielo tan duro como roca que podría durar miles de años.
Este descubrimiento fue gracias al Observatorio espectroscópico para astronomía infrarroja, que detectó y confirmó con evidencia la presencia del agua en la Luna. Esto permitiría la posibilidad que se contempla en un futuro de establecer bases humanas en nuestro satélite natural, para lo que se requiere precisamente de agua. El hecho de que no sea necesario llevarla desde la Tierra, sino poder extraerla directamente de ahí, facilitaría mucho la operación.
Operación Artemisa
La idea de colonizar la luna, más allá de tener fines turísticos, está más dirigida a la explotación de recursos minerales.
Un ejemplo práctico, comenta el doctor Franco, es el de el litio. Este elemento es poco abundante en la Tierra y el universo, pero resulta fundamental para planes de desarrollo futuro, ya que se utiliza para la elaboración de baterías recargables que permitan el almacenamiento de mucha energía creada a partir de recursos como el sol y el viento.
Esto es lo que hace atractiva la idea de hacer minería en la luna. El doctor subraya:
«No es descabellado que inicie una carrera para que, quien llegue primero de grupos tanto nacionales como privados, reclame el derecho de hacer uso indiscriminado de los recursos que estén ahí»
José Franco
¿Qué reflexiones nos quedan para apoyar a la ciencia?
El doctor Franco señaló que debemos estar muy orgullosos de nuestros científicos.
«Tenemos en México científicos de primer nivel, tan buenos o malos como los mejores del mundo en muchas áreas. Astrofísica es una área en donde México ha brillado a lo largo de la historia»
José Franco
La Agencia Espacial Mexicana cuenta con pocos recursos, por lo que se espera que pueda colaborar con otras agencias para desarrollar proyectos de gran envergadura para el espacio, ya que nuestro país se ha quedado muy atrás.
Se trata de buenas noticias para la ciencia y para la industria, pero no todo podría ser bueno.
«Somos depredadores. Yo creo que es a lo que están reaccionando algunos grupos en redes sociales y yo creo que tienen mucha razón. Somos muy depredadores y si no hay una buena legislación que permita hacer uso bastante más racional de los recursos, no solamente en la Luna, en la Tierra misma, pues vamos a tener más problemas de los que ya tenemos»
José Franco
Información relacionada: Mini luna orbita la Tierra