El dictamen aprobado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados se proyectó con base en lo que va a recibir el Estado por la recaudación fiscal y la venta de petróleo, destacó el diputado Ignacio Benjamín Campos Equihua, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Redacción / IMER Noticias
Luego de que la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos para 2021, con un gasto neto total de 6 billones 295 mil millones de pesos, el diputado por Morena Ignacio Benjamín Campos Equihua planteó que se trata de un presupuesto real, equitativo y con justicia social.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados enfatizó que el presupuesto se proyectó con base en lo que efectivamente va a recibir el Estado por la recaudación y la venta de petróleo.
«La recaudación en México ha caído, como en todo el mundo. Pero además estamos por debajo del índice de recaudación de países de América Latina, como Guatemala. Nosotros recaudamos el 13 por ciento, mientras que Guatemala recauda el 16 por ciento del Producto Interno Bruto».
Ignacio Benjamín Campos Equihua, diputado
Agregó que la caída en los recursos asignados al Poder Judicial, el INE, el INAI y otros organismos se debe a los ingresos de la Federación que se proyectan para 2021 por lo que, dijo, no se trata de recortes.
«Estos organismos autónomos efectivamente tienen una caída en su presupuesto porque consideramos que todavía se puede insistir en lo que el presidente marcó desde un inicio, que iba a haber un programa de austeridad donde la burocracia, el gobierno, se iba a apretar el cinturón y no a la población, como anteriormente se hacía».
Ignacio Benjamín Campos Equihua, diputado
El legislador de Morena desestimó los argumentos de la oposición contra la distribución de los recursos en el presupuesto. Dijo que las políticas aplicadas en el pasado por gobiernos de oposición no funcionaron.
«No han entendido ellos que estamos pasando por dos situaciones muy complejas. Primero, la crisis económica derivada por la lucha entre las dos grandes potencias económicas, Estados Unidos y China; y esta crisis por la pandemia, esta crisis de salud, que ha detenido todas las actividades económicas no solamente a nivel de México sino a nivel mundial. Estamos ante un escenario muy complejo y el gobierno ha hecho la labor, el Legislativo hemos hecho la labor que corresponde para estar a la altura de las y los mexicanos».
Ignacio Benjamín Campos Equihua, diputado
Sobre los recursos que la Federación entregará a los estados, Campos Equihua reconoció que sí hay una caída en las participaciones, pero destacó que está garantizado lo que por ley les corresponde. Señaló que una cosa es el presupuesto que se autoriza, pero posteriormente puede haber una reasignación de recursos.
«Te voy a poner el ejemplo particular de Michoacán. Este año, se obtuvieron dos mil millones de pesos más del Fondo de Estabilización, 900 millones más del fondo Metropolitano, 350 millones de pesos más para 14 obras en 17 municipios, se dieron tres mil millones más para el pago de la nómina magisterial, se dieron 320 millones de pesos para el combate a la pobreza y no ha habido resultados. ¿Qué es lo que le pedimos a los estados? Que generen un verdadero programa de austeridad».
Ignacio Benjamín Campos Equihua, diputado
El legislador adelantó que en la discusión de más de mil reservas que se presentaron al dictamen, Morena buscará concretar algunas modificaciones, particularmente en el tema educativo.
«Creemos que es importante todavía generar algunas modificaciones en el tema educativo para poder garantizar el tema de las escuelas de tiempo completo y para poder incrementar el presupuesto a las escuelas normales, que es un compromiso que tenemos con la educación, como base del desarrollo de cualquier sociedad. Y vamos a buscar de dónde pudiéramos estirar en algunas otras reservas que consideramos importantes».
Ignacio Benjamín Campos Equihua, diputado
Información relacionada: