El proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura” carece de diagnósticos ambiental, social y cultural; de la aprobación de un Plan Maestro, y es contradictorio con las políticas culturales del gobierno federal, sostuvo el Doctor Pablo Gaytán Santiago.
IMER Noticias
El proyecto en construcción “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, planteado por los gobiernos local y federal, tiene tres ausencias y dos contradicciones, afirmó el Doctor Pablo Gaytán, vocero del Frente Ciudadano para la Defensa y Mejora de Chapultepec.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, detalló las razones por las que habitantes de la alcaldía Miguel Hidalgo se oponen al plan que se dio a conocer el pasado lunes.
Sin diagnósticos
Este proyecto de obra pública que contempla intervenir tres secciones del Bosque de Chapultepec debe sostenerse en un diagnóstico ambiental y en un diagnóstico social y cultural, los cuales no existen en el planteamiento, señaló Gaytán Santiago.
Falta de representación
El académico aseguró que no estuvieron representadas, ni física ni simbólicamente las comunidades que deberían estar involucradas en este proyecto. Como ejemplo, dijo que en la propuesta del Pabellón del Arte Contemporáneo se nota la ausencia de las comunidades de curadores, gestores y artistas implicados en la materia.
Ausencia de plan maestro
Asimismo, apuntó que no existe un Plan Maestro y un Plan de Manejo aprobado por el Consejo Rector Ciudadano, lo que es fundamental para que el proyecto continúe.
Proyecto contradictorio
El vocero del frente sostuvo que este proyecto concentra en un solo lugar diferentes proyectos culturales, lo que va en contra del plan de Cultura del gobierno federal que busca ubicar los proyectos en distintas zonas no sólo de la ciudad sino a lo largo de todo el país.
Además, contraviene la estrategia del propio sector cultural que plantea la participación de las distintas comunidades en cualquier iniciativa o intervención cultural, a nivel municipal, regional o municipal.
¿Qué proponen?
Finalmente, el Doctor Pablo Gaytán dijo que los integrantes del Frente Ciudadano para la Defensa y Mejora de Chapultepec han hecho dos propuestas en concreto, para remplazar la calzada flotante, la cual tiene un costo de 187 millones de pesos y afectará a más de 250 árboles.
La primera opción para interconectar la primera y segunda sección del bosque es conectar el paseo Campo Marte con la Feria de Chapultepec, con un costo de 16 millones de pesos y una afectación de unos 10 árboles.
La segunda opción tiene que ver con usar una infraestructura que ya existe, del paseo del Molino del Rey a la Montaña Rusa, y sólo se tiene que remodelar con un costo de 20 millones de pesos y se afectarían a menos de 50 árboles.
El proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura” contempla una inversión de mil 100 millones de pesos con el objetivo de rescatar y promocionar la naturaleza y la cultura, que se integran en este espacio, de acuerdo con los gobiernos federal y capitalino.
Información relacionada: Entrevista || Zona poniente de CDMX actual foco de contagios de Covid-19