Idoia Villanueva Ruíz, de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo, explicó que AstraZeneca ha incumplido con el contrato firmado con Bruselas, pese al millonario adelanto que recibió para la producción de las dosis pactadas.
Redacción IMER Noticias
Las vacunas contra Covid-19 deben ser un bien público y global, por lo que no se deben vender las vacunas al mejor postor, destacó en entrevista la eurodiputada del partido español Podemos, Idoia Villanueva Ruíz, integrante de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo.
Luego de que AstraZeneca incumplió con la entrega las dosis que había prometido para la Unión Europea en el primer trimestre de 2021, Villanueva Ruíz afirmó que la firma estaba vendiendo vacunas al mejor postor y haciendo contratos también con Reino Unido.
Ante esta situación, destacó que «no se puede comercializar con las vidas».
En conversación para la Primera Emisión de IMER Noticias, la eurodiputada explicó que la Unión Europea había adelantado un pago de hasta 336 millones de euros al laboratorio para la fabricación de las dosis de la vacuna. Agregó que incluso hubo recursos públicos para la investigación del biológico.
«No se puede permitir hacer negocio a compañías donde ha habido inversión pública para llegar a tener patentes que luego se comercializan y que se utilizan para vender al mejor postor».
Idoia Villanueva Ruíz, integrante de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo
Además, criticó la falta de transparencia en los contratos con los laboratorios que están desarrollando las vacunas contra Covid-19. «No podemos tolerar que se esté llegando a acuerdos y contratos que sean ocultos tanto para las instituciones como para la ciudadanía», enfatizó.
Por otro lado, comentó que se requiere un plan elaborado con la Organización Mundial de la Salud para garantizar que todos los países tengan acceso a estas vacunas.
«Hace falta que se dé acceso universal a la vacuna en la Unión Europea, pero también en el resto de los países que están teniendo más dificultades y que más vulnerables son para poder acceder a esta innovación y a las vacunas».
Idoia Villanueva Ruíz, integrante de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo
Finalmente, Idoia Villanueva Ruíz detalló que se está llegando a acuerdos con la firma británico-sueca, para «reconducir» el contrato. Sin embargo, dijo, es necesario que hagamos una reflexión profunda sobre la necesidad de poner todos los recursos al servicio del interés de toda la población.