Será difícil de cubrir el perfil del próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, consideró María De Haas Matamoros, maestra en Asuntos Internacionales con Especialidad en Política y Seguridad Internacional por la Universidad Anáhuac México.
Redacción IMER Noticias
Tras la renuncia de Alfonso Durazo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Sonora, se abre una vacante en el gabinete de seguridad que será difícil de cubrir, consideró en entrevista María De Haas Matamoros, maestra en Asuntos Internacionales con Especialidad en Política y Seguridad Internacional por la Universidad Anáhuac México.
«Es un perfil muy difícil de cubrir no solo por la alta curva de aprendizaje que conlleva asumir dicho cargo en la secretaría, que es una de la mayor presupuesto en la administración pública federal, sino también porque la seguridad pública ya es un asunto de seguridad nacional».
María De Haas Matamoros, especialista en Seguridad
La especialista en Seguridad destacó que el próximo titular de la dependencia debe cubrir un perfil que sepa manejar bien las relaciones civiles y militares, debido a la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y que la Guardia Nacional está siendo atendida administrativamente por la Secretaría de Seguridad a la par de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por ello, dijo, no hay que descartar un perfil militar para sustituir a Alfonso Durazo.
«Se requiere un perfil muy técnico, que no tenga ambiciones políticas. Es preciso considerar que si bien un perfil civil podría ser benéfico para la coordinación entre estados, municipios y el orden federal, se requiere un perfil civil que no sea ambicioso, desde el punto de vista político, para no desatender su misión en el cumplimiento de la estrategia nacional de seguridad pública. En ese sentido, el perfil militar sería la mejor opción».
María De Haas Matamoros, especialista en Seguridad
De Haas Matamoros señaló que es un reto para el presidente Andrés Manuel López Obrador ubicar un perfil de confianza que comprenda plenamente que la seguridad pública es un asunto de seguridad nacional.
En este sentido, se refirió a algunos nombres que se han mencionado como posibles opciones para relevar en el cargo a Durazo Montaño, y que estaría evaluando el presidente.
«Existen dos posibilidades. Que sea sustituido por un civil, como el actual subsecretario Ricardo Mejía, o por un general retirado como el actual coordinador general de Centros Federales Penitenciarios, Alberto Martínez Castuera. […] Otra posibilidad es que sea un senador de Morena, miembro de la Comisión de Seguridad Pública, que pida licencia para asumir el cargo».
María De Haas Matamoros, especialista en Seguridad
Los pendientes que deberá atender el sucesor de Durazo
La maestra María De Haas afirmó que Alfonso Durazo deja ciertas tareas pendientes, como la continuación de los acuerdos generados en el gabinete de seguridad nacional, a los que se debe dar seguimiento, así como la consolidación de la Guardia Nacional para que en 2021 alcance la meta prevista por el presidente Andrés Manuel López Obrador de tener 160 mil elementos.
Otro tema que deberá atender el sucesor del todavía titular de la SSyPC es el fortalecimiento del modelo nacional policial, ya que «es necesario dignificar al policía y ayudar los estados a fortalecer a las policías del último rincón del país», sostuvo.
Asimismo, subrayó que el próximo secretario de Seguridad no debe desatender la prevención del delito, y es necesario que tenga como visión central una de protección a los derechos humanos y de protección a los grupos vulnerables, como niños y las mujeres, que son los que más sufren de la violencia del crimen organizado.
Información relacionada: Alfonso Durazo, los contrastes al frente de la SSPC