El SARS-CoV-2 es un virus que muta mucho, pero muta menos que otros virus de RNA, como el de la influenza, explicó el doctor Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Redacción IMER Noticias
Una nueva cepa de coronavirus se ha relacionado con la rápida propagación de la enfermedad Covid-19 en el sur de Inglaterra. Sin embargo, no existe hasta el momento ninguna prueba de que esta variante del virus se propague más rápido.
El doctor Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, destacó que este tipo de mutaciones ya había sido observado desde la primavera de este año, pero aclaró que «no hay evidencia de que el virus sea más agresivo ni que se pueda escapar a la acción de las vacunas que tanto nos han entusiasmado a todos».
«Esto es para tranquilizar a la población, en general las vacunas provocan la generación de distintos anticuerpos, que afectan e inhabilitan distintas partes de las moléculas virales, en este caso y no hay ninguna razón para estar temerosos».
Dr. Antonio Lazcano, biólogo
Por otro lado, consideró que no debemos echarle la culpa al virus de las consecuencias de la conducta humana. «Sabemos muy bien que hacia el sur de Inglaterra es donde hay gente con menos posibilidades económicas, que por lo tanto viven en condiciones de mayor hacinamiento, que tienen que cambiar de transporte para ir a trabajar a Londres y la posibilidad de que esta gente se infecte con mayor frecuencia que quienes viven en otros sitios es mayor», apuntó.
El especialista indicó que el SARS-CoV-2 es un virus que muta mucho, pero muta menos que otros virus de RNA, como el de la influenza, muta menos que el virus del SIDA, que también es de RNA, y ese cálculo «se tiene a partir de observaciones de laboratorio».
Sobre el esquema de vacunación que se anunció en México, el doctor Antonio Lazcano dijo que le hubiera gustado que en el presupuesto federal 2021 hubiera un rubro específico para la vacunación, lo que no sucedió.
«Una cosa es tener la vacuna y otra cosa es tener la vacunación»
Dr. Antonio Lazcano, biólogo
Comentó que le preocupa la ausencia de un plan detallado, definido, específico, del gobierno mexicano para aplicar las vacunas contra Covid-19 a la mayoría de la población, cuando estas lleguen.
Finalmente, destacó que existe mucha información precisa de expertos mexicanos en distintas áreas del problema que puede servir para proteger la salud de todos. «Están los voluntarios de la Sociedad Mexicana de Virología, los videos de las conferencias que se organizaron el Colegio Nacional, comentarios y entrevistas de especialistas que están saliendo en distintos periódicos, la política de divulgación de Universum y la Dirección General de Divulgación científica de la UNAM, etcétera».