Las personas migrantes deben ser incluidas en los programas de vacunación contra Covid-19 y en las estrategias de recuperación económica, afirmó Alberto Cabezas, Oficial Nacional de Comunicación de la OIM.
Redacción IMER Noticias
En los últimos doce meses, con el escenario de la pandemia, se cerraron fronteras, los flujos se enfriaron durante un tiempo, pero la migración sigue. En este contexto, se agravaron algunos riesgos y las vulnerabilidades de las personas migrantes, ya de por sí vulnerables en las rutas migratorias.
Ese es el diagnóstico que ofreció Alberto Cabezas, Oficial Nacional de Comunicación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional del Migrante.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, dijo que México es un país que tiene una situación complicada porque «es origen de migración, tránsito de migración, destino de migración y además de retorno, cuando son expulsados migrantes -por ejemplo- que estaban en Estados Unidos y son repatriados a México.
«Es un escenario muy complejo y se complicó en este 2020 de manera muy clara, ese sería el mensaje más importante para análisis de lo que ha pasado».
Alberto Cabezas, Oficial Nacional de Comunicación de la OIM
Alberto Cabezas enfatizó que las personas migrantes no pueden quedar atrás de la respuesta que se está dando a la pandemia por Covid-19. «Ya se ha lanzado pero ahora hay que implementarlo en México; desde la OIM lo que hemos pedido es que las personas migrantes también se incluyan en este programa que se ponga en marcha», expresó.
Agregó que los migrantes deben formar parte de la recuperación económica, tras la pandemia. Eso quiere decir que tengan acceso a un trabajo digno, lo que les permitiría pagar la renta en la ciudad donde se encuentran y continuar con su proceso de integración social.
«Lo que es necesario entonces es sensibilizar a las autoridades respecto a estas vulnerabilidades de las personas migrantes y, en el caso de México, queremos sensibilizarles sobre la necesidad de mejorar y combatir todos los delitos que nos preocupan mucho, que son: la trata y el tráfico de personas migrantes».
Alberto Cabezas, Oficial Nacional de Comunicación de la OIM
Alberto Cabezas recordó que desde la Organización Internacional para las Migraciones, que es una agencia de la ONU, buscan promover una migración ordenada, segura, digna y por causas reguladas en la medida de lo posible.
Te recomendamos: