WWF pide a los diputados revisar bien la iniciativa preferente de AMLO.
IMER Noticias
La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados el 1 de febrero, pone en riesgo el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de cambio climático y prioriza el uso de combustibles fósiles altamente contaminantes.
Así lo afirma Ninel Escobar, subdirectora de Cambio Climático y Energía en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, al asegurar que lo que el país necesita es transitar hacia el uso de energías limpias y “descarbonizar” su matriz energética.
Expuso que la WWF le envió a los diputados un documento en el que urge a revisar minuciosamente la iniciativa preferente de López Obrador.
“De aprobarse se corre el riesgo, prácticamente se asegura que México no va a cumplir sus compromisos internacionales y nacionales en materia de cambio climático en lo que respecta a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y asimismo también vamos a contribuir a deteriorar más la calidad del aire en diversos centros urbanos donde se encuentran las centrales eléctricas a base de combustibles fósiles”.
Dijo que desde la perspectiva ambiental, la iniciativa es preocupante debido a que la mala calidad del aire tiene una afectación directa a la salud de las personas y, adicionalmente, el cambio climático es la amenaza global número uno y uno de los riesgos más importantes del siglo para la economía global.
De aprobarse la iniciativa preferente en la Cámara de Diputados, el sistema eléctrico nacional priorizará el aprovechamiento de la electricidad que proviene de combustibles fósiles y relegará la que proviene de fuentes renovables, principalmente eólica y solar.
“México necesita descarbonizar su matriz energética, que es básicamente dejar de hacerla dependiente del carbón (…). Se va a dar prioridad mucho antes que las energías renovables a las energías basadas en combustibles fósiles, y recordemos que en México hay varias que son altamente contaminantes como las carboeléctricas o las plantas que operan a base de combustóleos”.