El experto Enrique Díaz-Infante señala que el tope de pensiones para ex trabajadores del Issste desprotege a las futuras generaciones.
Escucha la entrevista en la Tercera Emisión de IMER Noticias.
IMER Noticias
En México se está arriesgando el desarrollo y se está descobijando a las generaciones futuras por no contar con un sistema nacional para el pago adecuado de pensiones, señaló Enrique Díaz-Infante, director del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Al referirse a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que cambia de salarios mínimos a UMAs el pago de pensiones a ex trabajadores del Issste, dijo que se pagarán cantidades elevadas de dinero a quienes, tal vez, no cotizaron ni aportaron lo suficiente a su pensión.
Explicó que las 10 UMAs establecidas en el tope de pensiones equivalen a unos 27 mil pesos, que serían asignados a personas que alcancen su pensión quizá a los 54 años de edad, cuando todavía tienen una amplia vida productiva y laboral por enfrente.
“Un jubilado del Issste en sí mismo es una persona privilegiada, estuvo en el mercado formal, es una persona que se está jubilando aproximadamente a los 56 años en hombres y 54 años en mujeres y la expectativa de vida es de más o menos 75 años, pero para un jubilado del Issste la expectativa de vida será más o menos como de 80 años”.
Señaló que desde el gobierno de Enrique Peña Nieto se le ha quitado dinero al gasto en salud, educación e infraestructura para pagar las pensiones a los ex trabajadores de todo el país y es precisamente desde aquí que se está poniendo en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.
“Quiero invitar al público a reflexionar cómo estamos lastimando la capacidad de crecimiento del país, la capacidad de fortalecer el capital humano, salud y educación y el capital físico de infraestructura –que es lo que permite que un país crezca– para pagar pensiones de gente que se jubila a los 56 o 54 años sin haber cotizado lo suficiente, sin haber aportado lo suficiente”.
Señaló también que hay pensionados que perciben el monto mínimo de cuatro mil pesos, que no se compara con los 27 mil pesos que percibirán los pensionados del Issste.
“Estamos hablando de la élite que va a recibir una pensión muy buena y que lo están topando a 27 mil pesos, que sería más o menos lo que equivalen las 10 UMAs. Hay que pensar que es un problema de finanzas públicas y un problema de injusticia intergeneracional”.