En el mundo, el rol de los medios públicos, que ya era importante, se intensifica en el marco de la pandemia, sostuvo Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión de la Unesco.
Redacción IMER Noticias
La pandemia por Covid-19 ha generado una «tempestad perfecta», por lo que el desafío para los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios es gigante, afirmó Guilherme Canela, jefe de la Sección de Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
«Quizá sea uno de los mayores desafíos en términos de la cobertura periodística que los medios han enfrentado en muchos años», dijo en entrevista con IMER Noticias, previo a su participación en la inauguración del Encuentro Internacional de Medios Públicos, organizado por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México.
Guilherme Canela destacó que el primer desafío al que se enfrentan los medios es «la cobertura de los temas de salud pública y sus impactos en la sociedad, en el marco de una ola brutal de desinformación».
Agregó que el periodismo ejerce su papel dentro de un escenario de problemas de seguridad para periodistas en todo el mundo, desde la seguridad física, la mental, la seguridad en línea, pero también en cuestiones laborales.
En este último rubro, dijo que «hay un aumento en el número de despidos de periodistas en distintas partes del mundo, por la crisis financiera de los medios», y también hay un tema de cómo cubrir la pandemia sin que los periodistas sean infectados por el virus.
En este contexto tan complejo, señaló, el rol de los medios públicos es fundamental. «Es esencial que la población siga recibiendo información de fuentes que verifican la información, que buscan estar al día con el conocimiento científico […] el rol de los medios públicos, que ya era importante, se intensifica en el marco de la pandemia».
Más tarde, en su participación en la inauguración del encuentro, detalló los desafíos que enfrentan los medios públicos para recibir esta clasificación: marcos regulatorios gubernamentales que intentan limitar la libertad de expresión; condiciones laborales adversas para los periodistas; viabilidad financiera de los medios para evitar su extinción; todo ello en el marco de la de desinformación o infodemia.
Información relacionada: Medios públicos debaten sobre desafíos en un encuentro internacional