La Productora transmedia “El Intercambio” publicó varias investigaciones periodísticas sobre como las maquileras en Centroamérica y México han perdido sus derechos laborales durante la pandemia.
Redacción IMER Noticias
Escucha la entrevista con Elsa Cabría, directora editorial y cofundadora de “El Intercambio”.
El Intercambio es una productora de contenidos transmedia regional donde se trata de explicar fenómenos enfocados a Centroamérica, porque es una región muy poco tomada en cuenta, explicó Elsa Cabría su directora editorial y cofundadora.
“Se trabaja siempre desde la narrativa, usamos la transparencia de la información, analizamos los datos y salimos a reportear”.
Elsa Cabría, directora editorial y cofundadora de “El Intercambio”
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la periodista explicó que la investigación sobre las maquiladoras, comenzó porque la situación laboral de las mujeres durante la pandemia es un tema invisible para la prensa convencional.
“Nos pareció muy importante contar lo que estaba pasando este año con las maquiladoras en Centroamérica, ha habido muchos otros temas, pero éste es uno muy olvidado e invisible para la mayoría de los medios de comunicación”.
Elsa Cabría, directora editorial y cofundadora de “El Intercambio”
Elsa Cabría, indicó que desde el “El Intercambio” obtuvieron apoyo de organizaciones civiles que apoyan a las mujeres y este tipo de periodismo, por lo que lograron hacer una investigación sobre mujeres que trabajaban en maquiladoras y estaban denunciando irregularidades e injusticias en sus centros de trabajo.
“Al final lo importante era entender como estaban viviendo las mujeres de Centroamérica y México a nivel laboral en probablemente uno de los sectores más problemáticos y con menos facilidades para las mujeres en términos laborales”.
Elsa Cabría, directora editorial y cofundadora de “El Intercambio”
Indicó que la idea no sólo era retratar la historia de mujeres y las maquiladoras, sino retratar y explicar cómo es la región es este momento preciso de la historia.
Elsa Cabría comentó que encontraron diversos casos en varios países, donde muchas empresas maquiladoras no ofrecían trabajo de calidad a sus empleadas por lo que fue posible realizar investigaciones en México, Guatemala y Nicaragua.
La periodista destacó que, en los casos de Guatemala y Honduras, encontraron que los gobiernos consideraban a las maquiladoras como actividades esenciales y eran clave que siguieran funcionando como si fueran supermercados.
“Lo que vimos fue una especie de convivencia, los gobiernos favoreciendo a las empresas a través otorgarles facilidades para poder operar en condiciones desfavorables durante la pandemia”.
Elsa Cabría, directora editorial y cofundadora de “El Intercambio”
Elsa Cabría indicó que en Honduras encontraron que tienen una tradición arraigada de lucha social y laboral donde es más fácil denunciar irregularidades, situación contrataría en Guatemala donde no hay organización de las trabajadoras para dar a conocer las injusticias laborales.
La periodista indicó que desde “El Intercambio” buscan aportar temas que no se conocerían en otros medios de comunicación.
En la siguiente imagen puede encontrar todas las historias de esta casa productora sobre “Trabajadoras frente a la pandemia”.
