Considerar las llamadas de emergencia el 911 y los reportes policiales para generar estadísticas darían un panorama más completo en materia criminal del país, de acuerdo con Edna Jaime, directora general de México Evalúa.
En México, sólo el 6.8 por ciento de los delitos cometidos son usados para generar estadísticas. Esto se debe a que la información se basa en las carpetas de investigación abiertas por los Ministerios Públicos, esto ocasiona que los datos estén alejados de la realidad. Para solucionar este problema, México Evalúa propone aprovechar las llamadas que recibe el 911 y los reportes policiales para conocer la incidencia criminal.
Considerar esos dos elementos daría un panorama más completo en materia criminal del país, dijo Edna Jaime, directora general de México Evalúa en entrevista para la Segunda Emisión de IMER Noticias.
Las estadísticas que genera la organización hasta ahora se basan en las carpetas de investigación abiertas, lo cual es poco representativo porque de los 33 millones de delitos cometidos en 2018, de acuerdo con el Inegi, se denuncia aproximadamente el 6.10 por ciento y sólo se investiga el 6.8.
El Inegi, por su parte, realiza una encuesta de victimización, un instrumento importante para conocer el panorama completo del fenómeno delictivo. Pero se publica una vez al año con un desfase, por lo cual la información no es oportunidad.
Lo que proponen en México Evalúa es utilizar los datos que se levantan en el 911, y los reportes policiales, procesarla mejor para convertirla en una fuente de información y estadística criminal.
Para Edna Jaime, este proyecto permitiría entender las dinámicas de violencia, prevenir delitos, generar inteligencia policial y ofrecería a los ciudadanos información sobre el tema, además de ser un elemento importante para el ejercicio de rendición de cuentas.
De acuerdo con la propuesta de la organización, para obtener la información y generar las estadísticas requieren:
- Homologar el catálogo de estadísticas criminales para que los centros de atención de llamadas de emergencia y policías clasifiquen los delitos de la misma manera.
- Hacer compatible las llamadas de emergencias y reportes policiales a través de un número único de identificación y una plataforma electrónica en común.
- Georeferenciar la estadística criminal para conocer los puntos calientes de violencia o de algún delito en particular.
- Contar con unidades de análisis de la información.