A nivel local, los logros de mujeres líderes en el combate a la pandemia pasan desapercibidos, señaló la maestra Alejandra López Martínez.
Redacción IMER Noticias
Los liderazgos femeninos y su papel ante la pandemia se volvieron invisibles para la prensa, porque se había banalizado el hecho de que las mujeres son empáticas y tienen más cercanía con la gente y más en estos tiempos de pandemia.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, la maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac, especialista en Género y Política, Liderazgo femenino, Marketing Político e integrante de la Red de Politólogas manifestó que sí bien se dieron a conocer los grandes liderazgos femeninos y sus logros en la Organización de las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud, en el combate a la pandemia y los logros más locales pasan desapercibidos.
“Ha habido buenos resultados, se muestra más a las mujeres más poderosas como Sanna Marin y Angela Merkel, porque han tenido mejores resultados en el manejo de la pandemia por esos rasgos de empatía, conciencia y solidaridad, pero olvidan lo obtenido desde niveles más locales”.
Maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac
La politóloga indicó que muchas veces la pandemia sólo es vista como un problema de salud, sin tomar en cuenta otros aspectos como el económico, donde las mujeres fueron las más afectadas por vivir violencia de género durante el confinamiento, así como en perder sus trabajos.
“Ahora que hemos estado en casa mucho más tiempo, estamos más conscientes de lo que están haciendo las mujeres como sociedad en general, lo que hacen todos los días para que una casa funcione bien”.
Maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac
Sobre cuáles fueron las conquistas de las mujeres durante este 2020 pese a la pandemia, la maestra Alejandra López Martínez destacó que pese a vivir en el Siglo XXI aún no se consolida la igualdad de género.
“Lo que estamos buscando es la igualdad entre hombres y mujeres y hemos visto que tenemos esa igualdad muy atrasada muy por debajo de lo que deberíamos estar en el 2020”.
Maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac
La integrante de la Red de Politólogas señaló que sí hay avances, pero son muy pocos. Por lo que jay que poner la mira en las elecciones de 2021.
“Claro que estamos viviendo un cambio, un cambio en la forma de hacer política, si bien el 2020 nos cambió en muchos sentidos y vamos a ver cómo se están haciendo las campañas en el 2021.
Maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac
La maestra destacó que con Kamala Harris en un puesto de alto nivel en Estados Unidos marcará un precedente en la manera de hacer política.
“También lo vimos vivimos en las elecciones de Estados Unidos, donde ahora una mujer será la vicepresidenta y eso cambia a la fórmula que está haciendo política”.
Maestra Alejandra López Martínez, profesora en la Universidad Anáhuac