Prevención y telemedicina, dos frentes importantes para combatir la pandemia: Dr. Morgan Guerra Gea Morett
Redacción IMER Noticias
Los casi 80 millones de personas que contrajeron la enfermedad de Covid-19, sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, esto debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar, ya que algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada, señaló el doctor Dr. Morgan Guerra, médico, epidemiólogo, fundador y director general de Previta, empresa especializada en la prevención de enfermedades.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias el también médico cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos indicó que los brotes epidémicos que han existido a través de la historia de la humanidad, han demostrado que los humanos somos muy susceptibles a cualquier cambio y a las infecciones.
Por lo anterior, el especialista destacó la fundación y el papel de la Organización Mundial de la Salud, para buscar, prevenir y hacer políticas de salud pública que permitan detener estas enfermedades.
Gea Morett recordó el papel que desempeño México en una pandemia pasada, como fue la de H1N1 en 2009.
“En México hemos tenido muchísima experiencia y la labor que han realizado las autoridades a lo largo de la historia del país ha sido bastante fundamental para el progreso. En la última pandemia de influenza hace 10 años, México fue el primer país que empezó a detectar casos de influenza, lo reportó y alertó de inmediato a todo el mundo, caso que no ocurrió con el Covid-19”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
Por lo anterior el epidemiólogo acusó que el país asiático no haya actuado en tiempo y forma ante una nueva amenaza para la salud de los ciudadanos.
“No nos enteramos a tiempo del brote que ocurrió en Wuhan, China y pues eso evidentemente pudo haber generado un retraso en las políticas públicas de los países”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
Sobre el modelo epidemiológico “Centinela”, que México adoptó desde la llegada de la epidemia al país, el doctor Morgan Guerra señaló.
“Al basarse en el modelo Centinela, bajo un protocolo de Seguridad Nacional y que hacia frente a la influenza H1N1, no funcionó, ya que lo de hoy en día, no es influenza, es Covid y por más que tú hayas hecho millones y millones de dosis de medicamentos contra la influenza, pues no te iban a servir”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
El fundador y director general de Previta lamentó que México se haya basado en ese modelo epidemiológico, ya que otros países como Suecia, optaron por un modelo de esparcimiento del virus, ya que ellos cuentan con una capacidad hospitalaria mucho mejor.
“Lamentablemente la realidad nos alcanzó, el virus tiene una propagación mucho mayor que lo que tenía la influenza y eso te crea una propagación exponencial”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
Gea Morett indicó que existen dos frentes importantes para combatir la pandemia: la prevención y la telemedicina.
“Lamentablemente todo el mundo va a demandar las vacunas y la producción no va alcanzar para poder vacunar a la mayoría de la población, por eso tenemos que también pensar en esquemas de prevención y atención médica a través de alternativas diferentes a las que hasta hoy tenemos”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
El especialista indicó que lamentablemente no existe suficiente personal preparado para poder atender a los pacientes graves de Covid-19, por lo que la atención oportuna a través de esquemas alternos podría evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva.
“Desde Previta hemos pensado que existen estas alternativas de telemedicina mediante la detección temprana. Iniciar un programa de monitoreo a domicilio, donde el paciente que empieza con síntomas, de inmediato hay que empezar con el tratamiento médico para evitar que la enfermedad progrese”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
Destacó que sus métodos han demostrado avances porque permite dejar libres las camas del hospital donde se atienden a las personas más graves.
“Logramos tener éxito mediante estas medidas de soporte vital; con oxígeno y medicamentos logramos tener una contención de la de la propagación de la enfermedad”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo
El maestro en Ciencias en Salud Pública Administración y Epidemiologia recordó que otro de los grandes problemas de la pandemia, ha sido la infodemia.
“Existen muchos medicamentos los cuales no han demostrado su beneficio y las noticias falsas provocan que las personas atrasen más su tratamiento”.
Dr. Morgan Guerra, médico y epidemiólogo