Existe una idea muy arraigada dentro de la sociedad de que el aprendizaje únicamente se puede realizar durante las primeras etapas de la vida, sin embargo existen estudios que revelan una relación entre la educación en la vejez, el envejecimiento activo y la disminución del deterioro cognitivo.
Noticias IMER
Las personas dentro de la sociedad actual, cada vez tienen una mayor esperanza de vida, por lo que las políticas públicas y de salud deben adaptarse a las necesidades de la sociedad contemporánea. La vejez comienza a verse como una etapa de la vida con características propias, que no necesariamente se relacionan con la discapacidad o enfermedad.
La Lic. Ana María Segura Rangel, coordinadora del plantel CECAM Cumbres, Centro de Educación Continua para Adultos Mayores de la Universidad de la Tercera Edad en la Alcaldía Benito Juárez, nos habla de las opciones que existen para facilitar el acceso de este sector de la población, de una forma cómoda y sencilla, a las herramientas que les permitan retomar o iniciar una preparación académica.
«[…] en la alcaldía Benito Juárez nos hemos preocupado por que los adultos mayores continúen su preparación y activos. En este sentido tenemos una nueva idea educativa, la hemos diseñado pensando en la nueva normalidad.»
Actualmente el CECAM Cumbres, cuenta con una matrícula de dos mil setecientos alumnos inscritos.
Las personas que son de nuevo ingreso pueden realizar su inscripción de manera virtual, atendiendo los siguientes pasos: Enviar copia de CURP, copia del INE, y comprobante de domicilio al correo de cecam.cumbres@gmail.com. Pueden enviar a este correo sus documentos y un colaborador se pondrá en contacto con ellos.
El trabajo de acompañamiento y asesoría por parte de profesores, personal y la coordinación forma parte del plan diseñado por la alcaldía. Así lo expresó Ana María Segura:
«Aquí los profesores, tanto ellos como el personal y la coordinación, estamos dispuestos a llevarlos de la mano, apoyarlos y orientarlos, […] aunque no tengan algún acompañamiento en su casa, por parte de algún familiar, nosotros lo podemos hacer con mucho gusto.»
Estos son los números telefónicos donde se pueden comunicar: 5555909690 y 5555908901.
Información relacionada: Columna || Crisis en la provisión de cuidados por Covid-19