Isaías Morales y Eliseo Cortés se han dedicado a recorrer diferentes comunidades y difundir la diversidad cultural de los pueblos originarios a través de la cuenta de Facebook «Conoce Acatlán».
Redacción / IMER Noticias
Dos jóvenes profesores de Telesecundaria de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, aprovechan la contingencia sanitaria para promover la cultura y la tradición de los pueblos indígenas de su municipio, a través del proyecto denominado “Conoce Acatlán”.
Isaías Morales, de origen afromexicano, y Eliseo Cortés, de origen mixteco, se han dedicado a recorrer diferentes comunidades y difundir la diversidad cultural de los pueblos originarios a través de la cuenta de Facebook Conoce Acatlán.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, Isaías explicó que la iniciativa surgió de su inquietud por dar a conocer la cultura local.
«Nosotros como jóvenes y como amantes de la cultura vemos que en nuestro municipio existe un rezago es este ámbito, el cultural, lamentablemente no se le ha dado tanta importancia a eso y nosotros nos enfocamos; dijimos: ‘vamos a rescatar las tradiciones, la cultura, el amor por nuestra tierra, inculcar en los jóvenes ese amor a su tierra, a su lengua materna».
Eliseo Cortés, profesor de Telesecundaria de Acatlán
En tanto, Eliseo comentó que han visitado unas 15 comunidades para rescatar la diversidad cultural del municipio.
«Este proyecto ha rescatado mucho la cultura, la diversidad de los pueblos de Acatlán. […] Se han dado a conocer muchos atractivos naturales y arqueológicos que la gente no conocía en nuestro mismo municipio. Y es algo que les ha causado un impacto, genera un impacto que conozcan todo lo bello que tiene nuestro municipio y lo han aceptado de la mejor manera posible».
Isaías Morales, profesor de Telesecundaria de Acatlán
Isaías agregó que cada uno de los viajes que han realizado les ha dejado un gran aprendizaje.
«Fuimos a una comunidad que se llama La Palma, de donde soy originario. En esa comunidad estamos rescatando los textiles, el huipil. Era desconocido hasta cierto momento el huipil y ahora se le está dando este impulso. Ya las chicas empiezan a usarlo, algunas empezaron a comprarlo, y esto le está dando más auge al huipil. […] Le hemos dado ese valor cultural que no tenía».
Isaías Morales, profesor de Telesecundaria de Acatlán
Los jóvenes destacaron que, para realizar sus viajes por las comunidades, han enfrentado diversos retos en el contexto de la pandemia por Covid-19. Esto, debido a que el proyecto surgió cuando el estado se encontraba en color rojo del semáforo epidemiológico.
Sin embargo, a pesar de esta situación, los han recibido muy bien, expresó Isaías Morales.
«Llegamos a las comunidades y nos atienden de maravilla, nos regalan comida. Eso es algo que a mí me queda porque estamos haciendo un trabajo de darle un valor a algo que no lo tenía, de darle un valor a la señora que hecha tortillas a mano porque lo veían como algo común. También damos a conocer las carencias de cada comunidad; en algunas comunidades todavía no hay pavimentación, todavía no hay drenaje. Y también sirve porque de cierta manera las autoridades también pueden ver qué necesidades tienen esos pueblos».
Isaías Morales, profesor de Telesecundaria de Acatlán