No había sustancia en las acusaciones que se le fincaron al general Salvador Cienfuegos en Estados Unidos. No había manera de que probaran lo que estaban señalando.
Redacción / IMER Noticias
En México no hay alguna investigación abierta contra el general Cienfuegos, por lo que no se fincarán cargos en su contra, señaló en la Primera Emisión de IMER Noticias, Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad.
“Evidentemente el General Salvador Cienfuegos no tiene ningún cargo, no tiene ninguna investigación en México, yo seguí muy de cerca el caso y ninguna agencia de prestigio como lo es la DEA, cuando detienen a una persona de ese nivel se presentan las pruebas, además no es la primera vez de que la DEA fracasa, recordemos el caso Rápido y Furioso. El hecho de que sea una autoridad estadounidense no tiene que decir que sea absolutamente cierto lo que están diciendo”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad
El investigador de la UNAM adelantó que no había cargos en Estados Unidos en contra del extitular de la Sedena.
“Hay que tomar las cosas con tiento, se trata de un soldado, de un militar del más alto nivel, y que la autoridad estadounidense se deslinda de las acusaciones porque en México no tiene ninguna. Me parece que lo que hace falta en Estados Unidos es que le hagan una ceremonia de desagravio al general y yo espero que las autoridades militares estadounidenses procedan en consecuencia sobre todo porque lo detuvieron sin ningún cargo como estamos viendo”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad
Javier Oliva, aclaró que Cienfuegos Zepeda nunca dejará su grado de General en las fuerzas armadas.
“Por supuesto que podría quedar libre, porque en México no hay ninguna investigación abierta, así me parece, en cuanto llegue el General Cienfuegos, porque además él sigue siendo general, los secretarios de la Defensa, dejan el cargo, pero se mantienen con su nivel, entonces siguen en activo. Hubo varios medios de comunicación que desconocen el proceso y decían que era exgeneral, sigue siendo General de División y no le van a ingresar algún cargo”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad
Sobre un caso mal sustentado, el profesor de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo que este caso pudo ser interno en un contexto electoral.
“No había sustancia, este caso tenía más que ver con un proceso electoral interno en Estados Unidos, que con una sustancia verdaderamente legal con lo que estaba haciendo el general Cienfuegos. Entonces sí me parece que el Gobierno de México fue demasiado tibio, muy mediano, yo hubiera pensado que la embajadora, el cónsul de Nueva York, estuvieran cerca de él y no lo asistieron. Este es un asunto que hay que analizar y criticarle a la Secretaría de Relaciones Exteriores respecto de cómo se condujo”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad.
Javier Oliva, recordó que Cienfuegos Zepeda fue condecorado en Estados Unidos como un soldado ejemplar.
“Estamos frente a un acto de arbitrariedad, y hay que decirlo con toda claridad, es un acto que no estaba sustentado, como lo estamos viendo, desde las primeras horas que analicé los documentos públicos de la DEA, no había manera de que probaran lo que están señalando. No tienen ninguna investigación abierta en México. No puede ser, si no hay acusaciones en Estados Unidos, que ahí lo detuvieron, que aquí no hay o está abierta ninguna investigación, entonces, pues yo lo que estoy esperando es que haya una ceremonia militar en Estados Unidos de desagravio contra Cienfuegos. Recordar que las fuerzas armadas estadounidenses lo condecoraron como un soldado ejemplar. Entonces sí me parece absolutamente ilógico que vaya a ver una investigación en México”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad
Sobre la relación bilateral, el especialista en temas de seguridad señaló.
“Hay varios tipos de relaciones con Washington, la diplomacia militar va por un lado y por otro lado la cooperación interagencial, el asunto comercial, el asunto migratorio, sí me parece que lo que está dando a la estabilidad a la relación bilateral es la relación diplomática-militar y eso ocasiona, paradójicamente, estabilidad a este momento crítico, si bien es cierto que en la opinión publica de Estados Unidos nadie a tratado el tema o muy poquito, sin embargo hay que subrayar que la relación México-Estados Unidos en este momento sí está casi bajo cero. Y entonces, ¿Quién resulta beneficiado que no haya intercambio de información, de análisis?, los delincuentes”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad, indicó que el Gobierno de México debió haber mostrado más apoyo al General Cienfuegos desde el momento de su detención.
“Si me parece que debería haber una posición más firme. Me hubiera gustado ver a la embajadora en la prisión de Brooklyn o al primer cónsul de la embajada de México en Estados Unidos asistiéndolo. Todos los ciudadanos mexicanos que tengamos algún problema legal necesitamos asistencia en Estados Unidos, pero por tratarse de quien es, sí requería otro tipo de asistencia”.
Javier Oliva, profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en temas de seguridad